Trabajo de grado - Maestría
Gamificación como mediación didáctica para el desarrollo del pensamiento lógico matemático
Registro en:
Corporacion Universidad de la Costa
REDICUC-Repositorio CUC
Autor
Sarmiento Estrada, Elkin
Villalba Buelvas, Arleidis
Institución
Resumen
El siguiente trabajo tiene como objetivo validar una propuesta de mediación didáctica centrada en la Gamificación como fundamento para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Se implementó un diseño cuasi experimental bajo un enfoque cuantitativo seleccionando un grupo experimental y otro control, se basa en establecer el nivel inicial del desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes de primero y séptimo grado a partir del alcance de competencias de razonamiento y resolución de problemas, para lo cual se aplicaron talleres en ambas competencias; del mismo modo se aplicaron estrategias de Gamificación en el grupo experimental (Monster Numbers, Knowre, Maths Games) y por último se evaluará el nivel de desarrollo del pensamiento lógico matemático después de implementar dichas estrategias basadas en Gamificación a través de un post test que permitirá comparar los niveles de apropiación y comprobar la hipótesis planteada. The following work aims to validate a didactic mediation proposal focused on Gamification as a foundation for the development of mathematical logical thinking. A quasi-experimental design was implemented under a quantitative approach selecting an experimental group and a control group, it is based on establishing the initial level of development of mathematical logical thinking in first and seventh grade students from the scope of resolution and reasoning skills to which workshops were applied in both competitions; Gamification strategies are being applied in the experimental group (Monster Numbers, Knowre, Maths Games) and finally the level of development of mathematical logical thinking will be assessed after implementing said strategies based on Gamification through a post test that will allow comparing the appropriation levels and verify the proposed hypothesis. 1.1. Planteamiento del problema de investigación11-- Formulación del problema.18
1.2. Objetivo19-- Justificación 20--Marco Referencial 23-- Estado del arte 23—Internacional—Nacional--Regional y Local-- Marco Teórico 30--Marco Conceptual 51
1.3. Matriz de operacionalización de variables 56--Marco Metodológico 58-- Diseño 58
2. Enfoque Epistemológico 59 --Paradigma 60--Tipo de investigación 61-- Escenarios y actores 63-- Técnicas63--Instrumentos 67--Análisis de la información 85--Resultado 85--Conclusiones117--Recomendaciones119--Referencia 122 Magíster en Educación Maestría