dc.creatorFernández Martínez, Silvia
dc.creatorFernández Ustate, Rosymar
dc.creatorGarcía Pizarro, Ivanna
dc.creatorHenao Villalba, Gabriela
dc.creatorMarroquín Roca, Shelsea
dc.creatorOrozco Sepúlveda, Isaac
dc.creatorOrtiz Castro, Daniela Sofia
dc.creatorSarmiento Mendoza, Jaifer
dc.creatorTobías Barrero, María Carolina
dc.date2021-05-26T19:25:16Z
dc.date2021-05-26T19:25:16Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-10-03T20:06:48Z
dc.date.available2023-10-03T20:06:48Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/8280
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174293
dc.descriptionIn the article we propose the different perspectives that are given by scientists, urban planners, architects and writers regarding how they shape an ideal city; Each one Emphasizes how the design of this should be, thanks to their contributions we can identify the characteristics and on which the ideal city is based.
dc.descriptionEn el artículo planteamos las diferentes perspectivas que se dan por parte de los científicos, urbanistas, arquitectos y escritores con respecto a cómo ellos plasman una ciudad ideal; cada uno Enfatiza en cómo deben ser el diseño de ésta, gracias a sus aportes podemos identificar las características y de que se fundamenta la una ciudad ideal.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationLehmann, S. (2021). Nature in the Urban Context: Renaturalisation as an Important Dimension of Urban Resilience and Planning. MODULO ARQUITECTURA CUC, 26, pp. 161–190, 2021. DOI: http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.26.1.2021.07.
dc.relationPadilla, S. (2020). From the urban project to the participative public space project: A historical approach, MODULO ARQUITECTURA CUC, no. 24, pp. 67–82, 2020. DOI: http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.24.1.2020.04
dc.relationVargas, Y. (2020). Urbanismo táctico en el contexto de ciudades no resueltas: El caso de la ciudad de Barranquilla, Colombia. MODULO ARQUITECTURA CUC, no. 24, pp. 97–116, 2020. DOI: http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.24.1.2020.06
dc.relationWang, Z. (2018). An Atmospheric Approach to Urban Aesthetics. MODULO ARQUITECTURA CUC, vol. 21, no. 1, pp. 161-180. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.2.2018.06
dc.relationRemesar, A. (2017). Decoro urbano. Apuntes de ida y vuelta sobre Arte, Espacio Público y ambientes urbanos de calidad. MODULO ARQUITECTURA CUC, vol. 19, no. 1, pp. 9-20. DOI: 10 .17 9 81/ m o d . a rq .c u c .19 .1. 2 017. 01
dc.relationArteaga, A. (2017). Espacio público, una aproximación conceptual. MODULO ARQUITECTURA CUC, vol. 19, no. 1, pp. 69-78. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.19.1.2017.04
dc.relationSollero, I. (2017). Apropiación pública de los espacios libres: Una mirada hacia el cotidiano en periferias brasileñas. MODULO ARQUI-TECTURA CUC, vol. 19, no. 1, pp. 79-92. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.19.1.2017.05
dc.relationOsorio-Chavez, H. (2017). Conectividad Urbana: análisis físico-espacial de las calles 79, 71, Vía 40 y frente de agua del río Magdalena en el sector el Oasis, Barranquilla (Colombia). MODULO ARQUITECTURA CUC, vol. 19, no. 1, pp. 131-154. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.19.1.2017.08
dc.relationChávez, S. y Badillo, W. (2017). Orígenes del ‘New Urbanism’ y su influencia en los paradigmas de desarrollo urbano contemporáneos. MODULO ARQUITECTURA CUC, vol. 18, no.1, pp. 9-38. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.01
dc.relationLondoño, M., Restrepo, A. y Zuluaga, L. (2017). Calles para todos. Repensando las calles. MODULO ARQUITECTURA CUC, vol. 18, no. 1, pp. 91-108. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.05
dc.relationCañaveral, J. (2017). CIUDAD ACCESIBLE: Nociones y criterios de diseño. Caso Bogotá (Colombia).. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, vol. 18, no. 1, pp. 109-132. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.06
dc.relationReyes, E. (2017). Espacio e imagen del tranvía en la articulación de la ciudad. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, vol. 18, no. 1, pp. 135-146. DOI: 10.17981/mod.arq.cuc.18.1.2017.0 7
dc.relationRamos, L. (2016). Indicadores de exito de ciudades ribereñas (y la comparación con barranquilla). MÓDULO ARQUITECTURA CUC, Vol.17 N° 1, 133-144.
dc.relationOsorio, H. (2016). Perspectiva de la dinámica de desarrollo económico y categorías de valor del suelo urbano en el sector el prado de la ciudad de Barranquilla, Colombia. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, Vol.17 N°1, 63-74.
dc.relationGutiérrez, A. (2016). El comercio como elemento detonante del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Barranquilla. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, Vol.17 N°1, 145-156.
dc.relationGalimberti, C. (2016). Nuevas Dinámicas de Metropolización en las Regiones Contemporáneas. Sinapsis territorial del frente fluvial metropolitano de Rosario, Argentina. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, Vol.16 N°1, 9-34.
dc.rightsCC0 1.0 Universal
dc.rightshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectArquitectura
dc.subjectCiudad sostenible
dc.subjectUrbanismo táctico
dc.subjectArchitecture
dc.subjectSustainable city
dc.subjectTactical urbanism
dc.titleConceptos, aportes y teorías: ¿Cómo diseñar una ciudad ideal?
dc.typePre-Publicación
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_816b
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/preprint
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución