dc.contributor | Valbuena Duarte, Sonia | |
dc.creator | Niebles Lezana, Mildred | |
dc.creator | Sarmiento Arzuza, Manuel | |
dc.date | 2018-11-10T01:47:42Z | |
dc.date | 2018-11-10T01:47:42Z | |
dc.date | 2015-02-12 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T20:06:47Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T20:06:47Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11323/852 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174287 | |
dc.description | Developing appropriate levels of reading comprehension and problem solving as well
as skills in the use and appropriation of Information Technology and Communication (ICT),
constitute essential tools for people in the XXI Century, because these let them interact
effectively in society, thanks to the understanding of the surrounding reality and the social,
cultural, environmental, political processes in which they are immersed. Based on a mixed
approach and from the principles of the emerging paradigm, this paper seeks to investigate the
relationships between the processes of reading, solving arithmetic word problems and the
Information Technology and Communication, ICT as mediator in this process. The target
population was formed by the third graders of IED La Magdalena and the sample, by the 30
students from 3 ° A grade, which was selected by the strategy of intentional non-probabilistic
sampling. The data collection was carried out through pre-test, intervention and post-test
instruments, as well as surveys, checklists and field diary to collect information on the
development of learning processes in the classroom. The conclusions drawn from the analysis
of the information shows that the use of a Digital Open Educational Resource, REDA helps
improve the understanding and resolution of arithmetic word problems in the third grade
students; likewise the need to strengthen the use of ICT in the classroom practices of teachers
from different areas of knowledge. Similarly, it is necessary to define institutional strategies
that enhance working with arithmetic word problems from the earliest grades From these results, the REDA AUMENTAMAT is presented as a technology
resource, which through the use of the theoretical postulates of George Polya and Schoenfeld, seeks to foster in students the skills to read, understand, plan, implement and test the results of
the arithmetic problems in a thoughtful, dynamic and entertaining way. | |
dc.description | Desarrollar adecuados niveles de comprensión lectora y de resolución de problemas,
así como habilidades en el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), se constituyen en herramientas indispensables para el individuo del
Siglo XXI, por cuanto estas le permiten interactuar de manera efectiva en la sociedad, gracias
a la comprensión de la realidad circundante como de los procesos sociales, culturales,
ambientales, políticos, entre otros. Con base en un enfoque de investigación mixta y desde los
postulados del paradigma emergente, el presente trabajo busca indagar por las relaciones
existentes entre los procesos de comprensión lectora, la resolución de Problemas Aritméticos
de Enunciado Verbal (PAEV) y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC
como mediadoras en este proceso. La población objeto de estudio la conformaron los
estudiantes de tercer grado de la IED La Magdalena y la muestra, 30 estudiantes del grado 3°
A, la cual fue seleccionada mediante la estrategia de muestreo no probabilístico intencionado.
La recolección de la información se llevó a cabo a través de instrumentos de pre-test,
intervención, post-test, así como encuestas, listas de chequeo y diario de campo para recoger
información sobre el desarrollo de los procesos pedagógicos en el aula. Las conclusiones
obtenidas a partir del análisis de la información demuestran que el empleo de un Recurso
Educativo Digital Abierto, REDA contribuye a mejorar la comprensión y resolución de los
PAEV en los estudiantes de tercer grado; así mismo que es necesario fortalecer el uso de las
TIC en las prácticas de aula de los docentes desde las diferentes áreas del conocimiento. De
igual forma, se hace necesario definir estrategias institucionales que potencien el trabajo con
PAEV desde los primeros grados. A partir de estos resultados, se presenta el REDA AUMENTAMAT, como un
recurso tecnológico que, empleando los postulados teóricos de George Polya y Schoenfeld,
busca fomentar en los estudiantes las habilidades para leer, comprender, planear, ejecutar y
comprobar los resultados de los problemas aritméticos de una manera reflexiva, dinámica y
amena para los estudiantes. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.relation | Abiertos, D. Digitales Abiertos. | |
dc.relation | Ballei, Christian (2003). Situación Educativa de América latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para el 2015. | |
dc.relation | Cabrera, A. J. P. (2004). Edgar Morín y el Pensamiento de la complejidad. Revistas ciencias de la Educación, 23-14. | |
dc.relation | Campos, S. B., & Talavera, E. R. (2006). El entrenamiento en estrategias sobre la comprensión lectora del enunciado del problema aritmético: un estudio empírico con estudiantes de Educación Primaria= Training strategies in respect to reading comprehension based on the formulation of arithmetica. REOP-Revista Española de
Orientación y Psicopedagogía, 17(1), 33-48. | |
dc.relation | Casilimas, C. A. S. (1996). Investigación cualitativa. Icfes. | |
dc.relation | Castro Martínez, E., Rico Romero, L., & Gil Cuadra, F. (1992). Enfoques de investigación en problemas verbales aritméticos aditivos. In Enseñanza de las ciencias (Vol. 10, pp. 243-253). | |
dc.relation | Colombia, M. E. N. (2006). Estándares Básicos de Competencia. | |
dc.relation | CVNE. (2014). Así están las regiones del país según resultados de las Pruebas Saber 11°. Centro Virtual de Noticias de la Educación. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-347318.html | |
dc.relation | De la Torre Cantero, J., Martin-Dorta, N., Saorín Pérez, J. L., Carbonel Carrera, C., & Contero González, M. (2013). Entorno de aprendizaje ubicuo con realidad aumentada y tabletas para estimular la comprensión del espacio tridimensional.
RED. Revista de Educación a Distancia. Número, 37. | |
dc.relation | Díaz Díaz de León, J. J. (2005). El grado de abstracción en la resolución de problemas de cambio de suma y resta en contextos rural y urbano. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. | |
dc.relation | Escobar, Y. C. (2010). Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Rev Luna Azul, 31, 156-69. | |
dc.relation | Fajardo, D.M. (2012). De la competencia comunicativa a la competencia intercultural: Una propuesta teórica y didáctica para la educación intercultural en Latinoamérica. Revista pueblos y frontera digital. 6(12) 5- 38. | |
dc.relation | Fernández, M. L. (2013). Importancia de la comprensión lectora en el abordaje de la primera etapa de resolución de problemas matemáticos con un enfoque crítico. | |
dc.relation | García Moreno, J. Blog: http://www.didactmaticprimaria.com/ | |
dc.relation | George Polya: Estrategias para la solución de problemas. Recuperado de :
http://ficus.pntic.mec.es/fheb0005/Hojas_varias/Material_de_apoyo/Estrategias%20 de%20Polya.pdf. | |
dc.relation | Guillermo, B. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Arfo Editories, composición electrónica.
ICFES Evaluaciones Internacionales (2011) Qué nos dice PISA 2009 sobre la lectura de los jóvenes colombianos de 15 años. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de:
http://biblioteca.ulagrancolombia.edu.co/cgi-bin/koha/opac- detail.pl?biblionumber=179377# | |
dc.relation | Marco de Acción de Dakar. Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. UNESCO 2000. | |
dc.relation | Martínez Míguelez, M. (1997). El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México: Trillas. | |
dc.relation | Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista Perfiles Libertadores, 4, 73-80. | |
dc.relation | Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista Perfiles Libertadores, 4, 73-80. | |
dc.relation | Martyn Shuttleworth (Nov 26, 2009). Diseño de medidas repetidas. May 18, 2015 Obtenido de Explorable.com: https://explorable.com/es/diseno-de-medidas-
repetidas | |
dc.relation | Max-Neef, M. (2004). Fundamentos de la transdisciplinariedad. Revista Lectiva, 6-7. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Bogotá, D.C. Cundinamarca, Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, 2013. Colombiaaprende. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado el 15 de febrero de 2015 de : | |
dc.relation | Österholm, M. (2006). A reading comprehension perspective on problem solving. In
Developing and researching quality in mathematics teaching and learning: proceedings of MADIF 5: the 5th Swedish Mathematics Education Research Seminar, Malmö, January 24-25, 2006 (pp. 136-145). Svensk förening för matematikdidaktisk forskning (SMDF). | |
dc.relation | Österholm, M. (2006). Characterizing reading comprehension of mathematical texts.
Educational Studies in Mathematics, 63(3), 325-346. | |
dc.relation | Ramírez, M. S., & Burgos, J. V. (2012). Movimiento educativo abierto: acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos [eBook]. Mexico: Lulú editorial digital.[Accessed: 10 October 2012]. | |
dc.relation | Ramírez, M. S., & Burgos, J. V. (2012). Movimiento educativo abierto: acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos [eBook]. Mexico: Lulú editorial digital.[Accessed: 10 October 2012]. | |
dc.relation | Revista Semana. ¿Cómo le fue a América Latina en la Prueba PISA? Recuperado el 10 de febrero de 2015 de: www.semana.com. | |
dc.relation | Reyes, A. Q. Aplicación Móvil (EVEN ZAO). | |
dc.relation | Rivero, D. (2013). Metodología de la Investigación. | |
dc.relation | Samper, J. D. Z. El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. REFLEXIÓN E
INVESTIGACIÓN. Editorial Revista REDIPE 825. Julio de 2013. ISSN 2256-1536 | |
dc.relation | Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C. (1998). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. | |
dc.relation | Sepúlveda López, A., Medina García, C., & Sepúlveda Jáuregui, D. I. (2009). La resolución de problemas y el uso de tareas en la enseñanza de las matemáticas.
Educación matemática, 21(2), 79-115. | |
dc.relation | Sobre la Educación, F. M. (2000). Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Foro Mundial sobre la Educación Dakar, 26-28. | |
dc.relation | Sobre la Educación, F. M. (2000). Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Foro Mundial sobre la Educación Dakar, 26-28. | |
dc.relation | Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. (2014). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional. Cepal.
Recuperado el 15 de febrero de 2014 de: | |
dc.relation | UNAD. Enfoque mixto de la investigación. Recuperado de: | |
dc.relation | UNESCO, 2012. Congreso Mundial sobre los REA. Declaración de París 2012 sobre los
REA. Recuperado el 15 de febrero de 20115 de: | |
dc.relation | UNESCO, 2014. Enfoques estratégicos sobre las TIC en América Latina y el Caribe. ISBN 978-92-3-001220-5 | |
dc.rights | Atribución – No comercial – Compartir igual | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Enunciado verbal | |
dc.subject | Comprensión lectora | |
dc.subject | Problemas aritméticos | |
dc.subject | Recurso educativo digital | |
dc.subject | TIC | |
dc.subject | Word solving problems | |
dc.subject | Reading comprehension | |
dc.subject | Open digital educational resource | |
dc.subject | ICT | |
dc.title | Recurso educativo digital abierto con realidad aumentada para favorecer la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal mediante la comprensión lectora en tercer grado | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |