dc.creator | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.date | 2021-09-15T16:33:31Z | |
dc.date | 2021-09-15T16:33:31Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T20:04:04Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T20:04:04Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11323/8703 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174176 | |
dc.description | Competencias especificas a desarrollar: desarrollo fundamentos teóricos y metodológicos
para la gestión del conocimiento científico
socioeducativo, con criterios de eficacia, eficiencia y
efectividad | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.publisher | Doctorado en Educación | |
dc.relation | Alzate Ortiz, F. A., y Jaramillo Arenas, A. (2015). La gestión del conocimiento un desafío para las instituciones
educativas en Colombia: emergencias y tensiones desde la teoría del capital intelectual. Gestión de la
educación, 5(2), 137. https://doi.org/10.15517/rge.v5i2.19974 | |
dc.relation | Bernuy, A. Y Lombardo, M. (2005) Gestión Colaborativa del Conocimiento. En Libro de Actas, SISOFT2005.
Santo Domingo, República Dominicana. SISOFT2005. http://www.sisoftw.com/sisoft2005 | |
dc.relation | Minakata, A. (2009). Gestión del conocimiento en educación y transformación de la escuela: Notas para un campo en construcción. Sinéctica, (32), 17-19. | |
dc.relation | Ortiz, A. (2013). Conocimiento para innovar: Cómo evitar la miopía en la gestión del conocimiento. Ediciones
Díaz de Santos. | |
dc.relation | Rodríguez-Gómez, D. (2015). Gestión del conocimiento y mejora de las organizaciones educativas: La
muralla. | |
dc.relation | Rodríguez-Gómez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica.
Educar, 37, 25-39. Disponible en: base de dato Redalyc. http://biblioteca.cuc.edu.co/ | |
dc.relation | Tobón, S. y Núñez, A. (2006). La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: un compromiso
ético con el desarrollo humano. Revista Escuela de Administración de Negocios, (58),27-39. | |
dc.relation | Terrazas, R., y Silva, R. (2013). La educación y la sociedad del conocimiento. Perspectivas, (32),145-168. | |
dc.relation | Valhondo, D. (2010). Gestión del conocimiento. Del mito a la realidad. ISBN: 978-84-7978-195-8. Ediciones
Díaz de Santos. Madrid. España. Disponible en https://es.slideshare.net/JLPD1/165775318-
gestiondelconocimientovalhondosolanodomingo | |
dc.relation | Vergara M. y Ojeda A. (2014). La producción del conocimiento en las instituciones educativas en Jalisco.
México. | |
dc.relation | Aguerrondo, Inés (2009). La escuela inteligente en el marco de la gestión del conocimiento. Innovación
Educativa, 9(47),33-43. | |
dc.relation | Culbert, S.,Escudero, J., Filiella, J. y Bass, B. (1987). La gestión educativa ante la innovación y el cambio.
(Ed. Rev). Madrid: Narcea. Disponible en: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/17/17GSTN_Escudero_Unidad_3.pdf | |
dc.relation | Díaz Rodríguez, L. (2006). Gestión del conocimiento y tecnología de información y comunicaciones. Revista
Escuela de Administración de Negocios, (58),41-59. | |
dc.relation | González, J. (2014). Los niveles de conocimiento. El Aleph en la innovación curricular. Innovación Educativa,
14 (65), 133-141. . Disponible en: base de dato Redalyc. http://biblioteca.cuc.edu.co/ | |
dc.relation | Minakata A. (2009). Gestión del conocimiento en educación y transformación de la escuela. Notas para un
campo en construcción. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (32),1-21. | |
dc.relation | Murcia, N., Vargas, G. y Jaramillo, D. (2011). Educación y gestión del conocimiento: un reto generativo desde
los imaginarios sociales. Revista Pedagogía y saberes, (35), 99-114. | |
dc.relation | Nagles G. (2007). La gestión del conocimiento como fuente de innovación. Revista Escuela de Administración
de Negocios, (61),77-87. | |
dc.relation | Peluffo, M. (2010). Gestión del conocimiento tácito: buenas prácticas y lecciones aprendidas en la
internacionalización universitaria. Innovación Educativa, 10(51),43-55. | |
dc.relation | Tobón, S., Pérez, J., Serna, M., y Loaiza, R. (Eds.). (2017). Las competencias y la gestión del
conopcimiento (1.a ed., Vol. 1). Corporación CIMTED. http://memoriascimted.com/wp content/uploads/2017/01/Las-Competencias-y-la-Gesti%C3%B3n-del-Conocimiento.pdf | |
dc.relation | Tobón , S., Pérez , J., Serna, M., Loaiza, R., Galvis , A., Slater , A., Minnaard , V., De Los Heros , M., Canabal
, J., Maldonado , F., Sirvente , F., y Arroyo, F. (Eds.). (2017). La educación Bimodal Investigación + Ciencia
+ Innovación en América latina. Corporación Cimted. | |
dc.relation | Topete, C., Bustos, E. y Bustillos, E. (2012). Gestión del conocimiento para promover la productividad
académica de los institutos tecnológicos en la sociedad del conocimiento. Sinéctica, Revista Electrónica de
Educación, (38),1-15. | |
dc.relation | Zabaleta, M., Brito, L. y Garzón, M. (2016). Modelo de gestión del conocimiento en el área de TIC para una
universidad del caribe colombiano. Revista Lasallista de Investigación, 13(2),136-150. | |
dc.relation | Zuluaga-Duque, J. (2015). La gestión crítica del conocimiento y la inteligencia colectiva y su relación con el
desarrollo social. Entramado, 11(2),172-187. | |
dc.relation | Avendaño-Castro, W., y Parada-Trujillo, A. (2013). El currículo en la sociedad del conocimiento. Educación y
Educadores, 16 (1), 159-174. Disponible en: base de dato Redalyc. http://biblioteca.cuc.edu.co/ | |
dc.relation | Beltrán-Véliz, J. (2016). Las prácticas de gestión curricular en las coordinaciones pedagógicas en las escuelas
de la Araucanía: Develando la racionalidad técnico-instrumental, los mecanismos de control y el poder
subyacentes. Revista Electrónica Educare, 20 (1), 1-19. Disponible en: base de dato Redalyc.
http://biblioteca.cuc.edu.co/ | |
dc.relation | Castro, F. (2005). Gestión curricular: una nueva mirada sobre el curriculum y la institución educativa.
Horizontes Educacionales, (10), 13-25. Disponible en: base de dato Redalyc. http://biblioteca.cuc.edu.co/ | |
dc.relation | Estévez, E. (2014). Díaz-Barriga, Ángel (coordinador) (2013). La investigación curricular en México 2002-
2011, colección Estados del conocimiento, Ciudad de México: Anuies-comie. entramado del currículo y
desarrollo de innovaciones en educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19. | |
dc.relation | Gimeno, S., Linuesa, M., Feito, A. y Perrenoud, P. (2011). Diseño, desarrollo e innovación del currículo.
Ediciones Moratta. Textos universitarios. | |
dc.relation | González, J. (2014). Los niveles de conocimiento. El Aleph en la innovación curricular. Innovación Educativa,
14 (65), 133-141. Disponible en: base de dato Redalyc. http://biblioteca.cuc.edu.co/ | |
dc.relation | Grundy, S. (1991). Producto o Praxis del Currículum. Madrid: Morata. | |
dc.relation | Dayan, R., Heisig, P. and Matos, F. (2017), Knowledge management as a factor for the formulation and
implementation of organization strategy, Journal of Knowledge Management, Vol. 21 No. 2, pp. 308-
329. https://doi.org/10.1108/JKM-02-2016-0068 | |
dc.relation | Kemmis, S. (1988): El Currículum: más allá de la Teoría de Reproducción. Madrid, Ediciones Morata | |
dc.relation | Naranjo P, y González, D. & Rodríguez, J. (2016). El reto de la gestión del conocimiento en las instituciones
de educación superior colombianas. Revista Folios, (44),151-164. | |
dc.relation | Nguyen, T.-M. and Malik, A. (2020), "Cognitive processes, rewards and online knowledge sharing behaviour:
the moderating effect of organisational innovation", Journal of Knowledge Management, Vol. 24 No. 6, pp.
1241-1261. https://doi.org/10.1108/JKM-12-2019-0742 | |
dc.relation | Ortiz, I. (2013). Gestión curricular en las escuelas con tecnologías de la información y la comunicación.
Sistematización de algunas experiencias en Chile. Perfiles Educativos, XXXV (141), 152-166 | |
dc.relation | Pellegrini, M.M., Ciampi, F., Marzi, G. and Orlando, B. (2020), The relationship between knowledge
management and leadership: mapping the field and providing future research avenues, Journal of Knowledge
Management, Vol. 24 No. 6, pp. 1445-1492. https://doi.org/10.1108/JKM-01-2020-0034 | |
dc.relation | Sandoval, M. (2010). Gestión del conocimiento y competencias: ¿Una nueva forma de educar?. Ánfora,
17(29),61-90. | |
dc.relation | Tobón , S. (2010). Formación integral y competencias. pensamiento complejo currículo didáctico y evaluación.
Tercera edición. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/4575/457545095007.pdf. Disponible en: base de
dato Redalyc. http://biblioteca.cuc.edu.co/ | |
dc.relation | Torres, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid, Ediciones Morata S.
A. Disponible en: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_Torres_Unidad_2.pdf | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | desarrollo | |
dc.subject | metodología | |
dc.subject | conocimiento científico | |
dc.subject | gestión | |
dc.subject | eficacia | |
dc.subject | eficiencia | |
dc.subject | efectividad | |
dc.title | Gestión del conocimiento educativo | |
dc.type | Otros | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |