dc.creatorFerreira Ospino, Javier Alfredo
dc.creatorPinto Caballero, Martha Isabel
dc.date2018-11-21T20:29:18Z
dc.date2018-11-21T20:29:18Z
dc.date2013-11-13
dc.date.accessioned2023-10-03T20:03:32Z
dc.date.available2023-10-03T20:03:32Z
dc.identifierFerreira, J. - Pinto, M. (2013). Imaginarios colectivos de la criminalidad en los titulares de prensa en la ciudad de Valledupar. Jurídicas CUC, 9 (1), 219 – 238
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11323/1670
dc.identifierhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/448
dc.identifier2389-7716
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifier1692-3030
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9174130
dc.descriptionIt is daily observed how information processing performed by media and addressed to public opinion exceeds the limits of the freedom of the press by invading people’s privacy; we especially refer both to headlines, and information development and content. This phenomenon has been studied by Sociology, Philosophy, and Law. Strictly speaking, in the judicial field, this topic acquires major relevance since within the framework of the Constitution of 1991 the protection and promotion of civil liberties were taken into account. However, the limit of these prerogatives is unknown. This research paper is the result of the project Discourse Analysis and the Transformation of Criminal Collective Imaginary in Newspaper Headlines in Valledupar which selected as parameter Van Dijk’s standard instruments and researches (2007) and Merton’s Interactionismof crime (1993) using a methodology that combines quantitative and qualitative strategies for information processing and analysis.
dc.descriptionA diario observamos cómo el procesamiento de la información que realizan los medios de comunicación y que se dirigen a la opinión pública excede los límites de la libertad de prensa e invaden el campo de la privacidad de las personas del común. En especial nos referimos tanto a titulares de prensa, como el desarrollo y contenido de la información. Al respecto, se ha tratado de estudiar este fenómeno por parte de la Sociología, la Filosofía y el Derecho. En el campo jurídico, el tema también cobra mucha importancia dado que en el marco de la Constitución de 1991, se proyectó la salvaguarda y promoción de las libertades civiles; sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cuál es el límite de estas prerrogativas. Este artículo de investigación es resultado del proyecto Análisis del discurso y transformación de los imaginarios colectivos de la criminalidad en los titulares de prensa en Valledupar, y seleccionó como parámetro de mediación las investigaciones e instrumentos estandarizados de Dijk (2007) y las precisiones sobre la criminología interaccionista crítica de Merton (1993), desplegando una metodología que combina las estrategias cualitativas y cuantitativas para el análisis y proceso de la información.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Costa CUC
dc.relationBetegón, J. (1995). Lecciones de teoría del Derecho. Universidad de Castilla, La Mancha, 363 p.Calsamiglia H.(2008). Las cosas que decir. Barcelona: ArielCataño, G. y Merton, R. K. (2006).Robert K. Merton, Espacio Abierto 15 (1 y 2), [online]. Huertas, O. (2010). Anomia, normalidad y función del crimen desde la perspectiva de Robert Merton y su incidencia en la Criminología. ISSN 1794-3108, Revista Criminalidad 52(1), junio. Bogotá, D.C., Colombia.Merton, R. K. (1993). Reseña autobiográfica. En George Ritzer, Teoría sociológica contemporánea. Madrid: McGraw-Hill.Merton, R. (1964). Teoría y Estructuras Sociales. México: FCE. Ramírez, L. (2012). El enfoque anomia tensión y el estudio del crimen. Revista Sociológica año 28 No. 78, enero-abril de 2013, p. 41-68. Disponible en: http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/7802.pdfRicoeur, P. (2006). Teoría de la interpretación: discurso y excedente de sentido. México: Siglo XXI Editores. Van Dijk. A. (2007). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI Editores.Van Dijk. A. (2004). Ideología una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectJusticia
dc.subjectDerecho
dc.subjectOpinión Pública
dc.subjectJustice  
dc.subjectStraight  
dc.subjectPublic opinion
dc.titleImaginarios colectivos de la criminalidad en los titulares de prensa en la ciudad de Valledupar
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Este ítem pertenece a la siguiente institución