dc.contributorCornejo Ponce, Lorena
dc.contributorEstupiñan Pulido, Edgar
dc.contributorUniversidad de Tarapacá. Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica
dc.contributorFlores Condori, Camilo Francisco
dc.creatorCarvajal Hinostroza, Jorge Luis
dc.date2023-01-28T14:36:16Z
dc.date2023-01-28T14:36:16Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-27T20:20:59Z
dc.date.available2023-09-27T20:20:59Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/790
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8943809
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales
dc.descriptionCon el propósito de conocer el comportamiento de la radiación solar a través del año, se propuso elaborar un modelo matemático de estimación de la distribución de la radiación solar global media mensual cuando el colector solar se encuentra de forma horizontal e inclinada, esto considerando que la zona de estudio es el sitio de Cora9 ubicado en la localidad de Cuya, región de Arica y Parinacota. A partir de los resultados obtenidos en relación al cálculo de la radiación solar, se realiza el estudio del rendimiento del colector solar tipo heat-pipe que se encuentra en la planta térmica del proyecto “Mejoramiento productivo de las organizaciones de pescadores y mariscadores artesanales de la caleta de Camarones: Aplicación de tecnología de desalación de agua de mar mediante membranas empleando energía solar para el desarrollo de la comuna de Camarones” financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional de Arica y Parinacota, FIC, liderado por la Universidad de Tarapacá. Finalmente, se presenta un plan de mantenimiento preventivo aplicable a todos los elementos de la planta solar térmica. El modelo se construye a través de múltiples conceptos que se identificaron en fuentes bibliográficas consultadas a modo de obtener una metodología con coherencia para su implementación. Los resultados obtenidos permiten concluir que los modelos propuestos resultan ser un instrumento de gran utilidad para generar una base de datos simple que permita analizar las principales ventajas y desventajas de la zona donde está la planta solar térmica y de este proyecto en general.
dc.descriptionIncluye anexos
dc.descriptionBibliografía : hojas 83-86
dc.descriptionMemoria (Ingeniero Civil Mecánico) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2020
dc.formatapplication/pdf
dc.format90 hojas
dc.formatilustraciones, tablas, gráficos
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherArica
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/79247-Carvajal Jorge.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectENERGIA SOLAR TERMICA
dc.subjectPLANTA TERMOSOLAR
dc.subjectMANTENIMIENTO PREVENTIVO
dc.subjectCOLECTORES SOLARES
dc.titlePlan de mantenimiento preventivo para una planta solar térmica cuantificando el rendimiento teórico de los colectores solares tipo Heat-pipe instalados en CORA9- Cuya
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución