es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Youth and denied subjectivity: Notes to think about socio-educational intervention on self-harm and suicide practices

        Jóvenes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la intervención socioeducativa sobre prácticas autolesivas y suicidio

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1485
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848432
        Autor
        Carina V. Kaplan; UBA - UNLP - CONICET
        Ezequiel Szapu; UBA - IICE
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        The denial of subjectivity resulting from inequalities provokes in young students feelings of existential emptiness that can lead to acts of violence against themselves. The phenomena of physical self-injury and suicide are expressions of a social pain that cannot be channeled through other ways. This paper presents a series of results of a socio-educational research whose purpose is to understand the social construction of emotions in school life and its relationships with the production of violence. Based on in-depth interviews, the student perspective is interpreted in order to identify and characterize the problems related to the practices of suicide and self-harm. By increasing the recurrence among the young population and going through the school plot, these phenomena begin to occupy a prominent place in the public policy agenda and in the elaboration of strategies aimed at socio-educational intervention.
         
        La negación de la subjetividad producto de las desigualdades provoca en las y los jóvenes estudiantes sentimientos de vacío existencial que pueden conducir a actos de violencia contra sí mismos. Los fenómenos de autoagresiones físicas y suicidio son expresiones de un dolor social que no logra ser canalizado por otras vías. En este trabajo se presentan una serie de resultados de una investigación de carácter socioeducativo cuyo propósito es comprender la construcción social de las emociones en la vida escolar y sus relaciones con la producción de las violencias. A partir de entrevistas en profundidad  se interpreta la perspectiva estudiantil en función de identificar y caracterizar las problemáticas vinculadas a las prácticas de suicidio y autolesión. Al aumentar la recurrencia entre la población joven y atravesar la trama escolar, dichos fenómenos comienzan a ocupar un lugar destacado en la agenda de políticas públicas y en la elaboración de estrategias destinadas a la intervención socioeducativa.
         
        Materias
        suicide; self-harm; young people; denied subjectivity; socio-educational intervention
        suicidio; autolesiones; jóvenes; subjetividad negada; intervención socioeducativa

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018