es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Constructivist perspectives in the field of Organization Studies

        Las perspectivas constructivistas en el campo de los Estudios Organizacionales

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1379
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848422
        Autor
        Mauricio Sanabria; Profesor titular y profesor distinguido de la Universidad del Rosario, Escuela de Administración, GI en Dirección y Gerencia, Bogotá, Colombia. Es miembro de la Línea de Investigación en Estudios Organizacionales (LIEO), editor de la Revista U&E
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        The growing amount of research carried out in the field of Latin American Organizational Studies (LAOS) generates an increasing need to position these works epistemologically. The Latin American perspective, which has reached a certain critical awareness about the relation of center-periphery dependence in this field, has sought to approach epistemological alternatives different from that proposed by the functionalist mainstream. One of these alternatives is the so-called "constructivist paradigm." However, the apparent unity of this epistemological approach has been questioned. This work, supported by a broad qualitative systematic literature review made using an adaptation of the distillation methodology, highlights the multiplicity of constructivist perspectives (CP) that give shape to this "paradigm" and shows both their common features, as well as their differences. This can contribute to the development of a broader understanding of this paradigm, to a better epistemological foundation of the research that seeks to support itself in it and to sharpen the discussions that may arise in this regard in the academic and research communities.
         
        Frente al creciente número de investigaciones realizadas en el campo de los estudios organizacionales latinoamericanos (EOL) emerge una también creciente necesidad de posicionar epistemológicamente estos trabajos. La mirada latinoamericana, la cual ha alcanzado una cierta consciencia crítica frente a la relación de dependencia centro-periferia en este campo, ha buscado aproximarse a alternativas epistemológicas distintas a la corriente principal funcionalista. Una de estas alternativas es el denominado "paradigma constructivista". Sin embargo, la aparente unidad y el supuesto consenso alrededor de esta aproximación epistemológica requieren ser cuestionados. Este trabajo, soportado en una amplia revisión sistemática cualitativa de la literatura, realizada haciendo uso de una adaptación de la metodología de la destilación, pone en evidencia la multiplicidad de perspectivas constructivistas que dan forma a este "paradigma" y da cuenta tanto de sus rasgos comunes, como de sus diferencias. Esto puede contribuir al desarrollo de una más amplia comprensión del mismo, a una mejor fundamentación epistemológica de las investigaciones que procuren soportarse en este y a aguzar las discusiones que al respecto puedan generarse en las comunidades académica e investigativa.
         
        Materias
        constructivism; constructivist perspectives; management;organization studies;organizational and managerial epistemology
        Estudios organizacionales; constructivismo; perspectivas constructivistas; epistemología organizacional y administrativa; administración.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018