es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Strategies against Burnout Syndrome: Contributions from the institution and Peruvian penitentiary workers

        Estrategias para enfrentar el Síndrome de Agotamiento Profesional. Aportes desde la institución y los trabajadores penitenciarios peruanos

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1381
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848420
        Autor
        Lucia Bracco Bruce; Pontificia Universidad Catolica del Peru
        Raúl Valdez Oyague; Pontificia Universidad Católica del perú
        Andrea Wakeham Nieri; Pontificia Universidad Católica del Perú
        Tesania Velázquez; Pontificia Universidad Católica del Perú
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        The article presents the results of qualitative research that aimed to analyse the strategies to deal with Burnout Syndrome and work stress in the Peruvian penitentiary context. The research process supposed 21 semi-structured interviews with authorities of the National Penitentiary Institute (INPE), and 12 focus groups with 59 workers from the treatment and security areas of 10 prisons nationwide. The paper describes three areas of analysis constructed throughout participants´ discourses: (a) Structural changes in the institution, (b) Strengthening personal and professional skills and (c) Social integration of personnel and between areas. In that sense, this paper presents a systemic model to face Burnout Syndrome which includes an intertwined and dialogic program of the three mentioned areas. Moreover, it emphasises on the importance of consolidating systemic and multidimensional intervention programs and recognise "bottom-up" opinions which encourage worker participation.
         
        El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa que tenía como objetivo analizar las estrategias para enfrentar el Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP) y el estrés laboral en el contexto penitenciario peruano, desde la perspectiva de los trabajadores penitenciarios. Para ello, se desarrollaron 21 entrevistas semi-estructuradas a autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y 12 grupos focales donde participaron 59 trabajadores de las áreas de tratamiento y seguridad de 10 Establecimientos Penitenciarios (E.P.) a nivel nacional. Los participantes dan cuenta de la necesidad de implementar estrategias con diferentes objetivos: centradas en la institución, centradas en la persona y/o grupos y mixtas. Para que las intervenciones funcionen, se enfatiza en la importancia de llevar a cabo programas que busquen cambios estructurales en la institución, organización y el fortalecimiento de habilidades. Asimismo, reconocer las opiniones de “abajo hacia arriba”, buscando construir programas participativos que logren incidir a largo plazo en las instituciones.
         
        Materias
        burnout syndrome; prevention; penitentiary staff; strategies
        Síndrome de Agotamiento Profesional; estrategias; prevención; prisiones; trabajadores penitenciarios

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018