Otro
Tecnolog?as perdidas : la cer?mica plomiza
Registro en:
Universidad Tecnol?gica de El Salvador. (2014). Tecnolog?as perdidas: la cer?mica plomiza. San Salvador, El Salvador: Universidad Tecnol?gica de El Salvador, Direcci?n de Cultura, Museo Universitario de Antropolog?a, MUA.
9789996148330
Autor
Rivas, Ram?n Douglas
Institución
Resumen
Para el Museo Universitario de Antropolog?a (MUA), de la Universidad Tecnol?gica de El Salvador (UTEC), es de gran satisfacci?n el poder presentar en esta oportunidad a la comunidad acad?mica nacional e internacional, as? como al p?blico especializado, a los Investigadores y cient?ficos de la arqueolog?a, este cat?logo que versa sobre una de los m?s grandes aportes en ciencia y tecnolog?a del per?odo poscl?sico temprano, como es la cer?mica plomiza. La t?cnica utilizada nos depara, hasta el d?a de hoy, no solo asombro sino tambi?n interrogantes sobre su elaboraci?n, pues la cer?mica plomiza se caracteriza por tener una superficie muy bru?ida y abrillantada, de color gris-naranja o gris-amarillo, que despide reflejos irisados. Las formas que presenta son vasos y vasijas de paredes rectas convergentes y soporte anular, as? como vasijas globulares con cuellos de paredes rectas. Para desarrollar estos dise?os, se necesitaban temperaturas alt?simas y hornos de gran capacidad energ?tica que demuestran el dominio de una t?cnica altamente avanzada para su ?poca en toda el ?rea mesoamericana. Ya en 1948 el arque?logo Erick Thomson descubri? la presencia de cer?mica plomiza en el sitio arqueol?gico de El Ba?l, una zona predominantemente maya que se extend?a de la actual Escuintla, en Guatemala, hasta El Salvador, concretamente al sitio arqueol?gico de Cara Sucia, en el departamento de Ahuachap?n. El otro elemento tecnol?gico que se debe considerar en este importante cat?logo que hoy ponemos a disposici?n del p?blico especializado y del p?blico de los componentes de la pasta cer?mica plomiza est?n el hierro, el cromo, el cobre, el zinc, el sodio y el potasio, lo cual nos da una idea de lo avanzado en la elaboraci?n qu?mica de aleaciones que se hac?an nuestros ancestros precolombinos en esta t?cnica, seg?n los estudios m?s recientes del arque?logo H?ctor Neff, quien ha identificado con mucha precisi?n las fuentes b?sicas de materia prima para la cer?mica plomiza. Por ello estamos convencidos de que el cat?logo que hoy presentamos no es solo un muestrario coleccionable de cer?mica plomiza, sino tambi?n nos ilumina sobre las t?cnicas y el avance en las ciencias qu?micas del ?rea mesoamericana donde se produc?an estas vasijas. Tambi?n, a trav?s de este cat?logo, la Utec demuestra el inter?s de divulgar entre la comunidad universitaria y extrauniversitaria los grandes logros en ciencia y tecnolog?a de los pueblos precolombinos de Mesoam?rica, y concretamente en el ?rea que actualmente ocupa El Salvador. No dudamos de que la presentaci?n que aqu? ofrecemos sobre el actual estado de las investigaciones y descubrimientos referentes a la cer?mica plomiza ser?n de gran provecho para eruditos, especialistas, arque?logos de la comunidad ceramol?gica, estudiantes, docentes y p?blico en general. Universidad Tecnol?gica de El Salvador