dc.creatorABREU,RODRIGO
dc.creatorBARRANCO,DANIELA
dc.creatorPIÑEYRO,HUGO
dc.creatorCASALES,DANIEL
dc.date2011-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:36:18Z
dc.date.available2023-09-25T18:36:18Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202011000300003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838988
dc.descriptionRESUMEN La trombosis protésica obstructiva es una complicación temida y de mal pronóstico aun con un tratamiento rápido. Sus diversas formas de presentación hacen necesario un alto nivel de sospecha clínica y la rápida utilización de métodos diagnósticos en vistas a un tratamiento correcto y mejorar la evolución. Se analizan tres casos clínicos de nuestro centro que ejemplifican las diferentes formas de presentación y tienen un desenlace diferente. Posteriormente se realiza una revisión de la fisiopatología, de los métodos diagnósticos actuales y del tratamiento. Frente a un paciente con prótesis valvular mecánica y síntomas de la esfera cardiovascular, es necesario realizar rápidamente estudios diagnósticos, fácilmente disponibles en nuestro país (ecocardiografía, cinefluoroscopía), que permiten un diagnóstico correcto en un alto porcentaje de casos. Realizado el diagnóstico, la elección del método terapéutico dependerá de los síntomas del paciente y sus comorbilidades, reservándose la cirugía cardíaca para aquellos pacientes más sintomáticos y los fibrinolíticos para aquellos con pocos síntomas y trombos pequeños
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Cardiología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Uruguaya de Cardiología v.26 n.3 2011
dc.subjectVÁLVULAS CARDÍACAS
dc.subjectTROMBOSIS
dc.subjectPRÓTESIS VALVULARES CARDÍACAS
dc.titleTrombosis protésica obstructiva: un enemigo latente: Revisión del tema, a propósito de tres casos clínicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución