dc.creator | Villamizar Rodríguez,IE | |
dc.date | 2015-05-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T18:35:49Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T18:35:49Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-48092015000100004 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838743 | |
dc.description | Resumen La formación de biofilm sugiere que los microorganismos y organismos eucariotas como los hongos, al dejar su condición de vida libre (planctónica), conforman una comunidad biológica en donde experimentan modificaciones a nivel de fenotipo lo que sugiere cambios en el genotipo reflejados en la organización, desarrollo espacial y metabolismo. El propósito de esta revisión es evidenciar la importancia del concepto biofilm en la práctica clínica veterinaria, teniendo en cuenta que las infecciones recurrentes e intrahospitalarias así como el fenómeno de resistencia a medicamentos cada día está en aumento. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Veterinaria (Montevideo) v.51 n.197 2015 | |
dc.subject | biofilm | |
dc.subject | bacterias | |
dc.subject | hongos | |
dc.subject | calidad del aire | |
dc.subject | enfermedades | |
dc.title | Biofilm: importancia en la práctica veterinaria | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |