dc.creatorBauza,Roberto
dc.creatorBratschi,Cecilia
dc.creatorBenítez,Valentina
dc.creatorHirigoyen,Andrés
dc.creatorGrompone,María
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:35:48Z
dc.date.available2023-09-25T18:35:48Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15482015000200011
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838737
dc.descriptionSe evaluó la respuesta de cerdos a soja desactivada artesanalmente en dietas isoenergéticas e isoproteicas en base a maíz. Se utilizaron 28 machos castrados entre 40 y 105 kg de peso vivo asignados a cuatro tratamientos variando el suplemento proteico: T1: harina de soja, T2: poroto de soja cocido, T3: poroto de soja tostado, T4: poroto de soja crudo. Se evaluaron: consumo diario (CD) y total (CT) de alimento, ganancia diaria de peso (GP), índice de conversión (IC), rendimiento de carcasa (R), largo de res (L), espesor de grasa dorsal (GD), perfil lipídico de la grasa dorsal (PL). Los animales del T4 presentaron menor CD (P£0,01) sin diferencias en el CT. La GP fue mayor (P£0,01) para T1, sin diferencias entre T2 y T3 y menor para T4. T1 tuvo mejor IC que T4 (P£0,01) y T2 y T3 (P£0,05) mientras que T4 fue inferior (P£0,01). No se observaron diferencias en R ni GD, mientras que L fue mayor (P£0,01) para el T1. Se observaron diferencias en PL, con mayor contenido en PUFA y en los ácidos oleico, linoleico y linolénico en los tratamientos incluyendo poroto de soja integral (P£0,01). Se concluye que los tratamientos realizados al grano de soja mejoraron su valor nutricional con respecto al poroto crudo, aunque no se igualaron los resultados de la dieta testigo. Las carcasas provenientes de dietas con poroto de soja integral presentan menor valor industrial, pero mejor valor nutricional para consumo fresco que las basadas en harina de soja.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Agronomía - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgrociencia (Uruguay) v.19 n.2 2015
dc.subjectALIMENTACIÓN DE CERDOS
dc.subjectMÉTODOS DE DESACTIVACIÓN DE SOJA
dc.subjectCALIDAD DE CARCASAS
dc.subjectPERFIL LIPÍDICO
dc.titleRespuesta de cerdos en engorde a dietas con soja integral desactivada artesanalmente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución