dc.creatorBARAIBAR,ANA
dc.creatorCASTRO,MERCEDES
dc.creatorCERISOLA,ALFREDO
dc.creatorMARTíNEZ,ADRIANA
dc.creatorMISA,ADRIANA
dc.creatorMONTANO,ALICIA
dc.creatorPARDO,LAURA
dc.date2004-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:35:27Z
dc.date.available2023-09-25T18:35:27Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492004000300004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838559
dc.descriptionIntroducción: las convulsiones en los niños constituyen un motivo frecuente de consulta y existen discrepancias en su estudio y tratamiento. En el marco del “Proyecto de Transferencia Tecnológica Canadá - Uruguay”, el grupo de elaboración de Guías de Práctica Clínica seleccionó el tema Diagnóstico y Tratamiento de la Primera Convulsión en Apirexia. Se realizó una encuesta de opinión para conocer la forma en que actúan frente a estos casos los médicos que trabajan en diferentes áreas del Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Objetivo general: identificar si existen controversias o incertidumbres en el abordaje de este problema clínico en el hospital. Material y método: se diseñó una encuesta tipo cuestionario, anónima y de participación voluntaria. Se distribuyeron 100 encuestas en los servicios de Pediatría, Emergencia, Neuropediatría y Neonatología. Resultados: se recibieron 72 encuestas. Los exámenes que solicitarían con mayor frecuencia fueron: electroencefalograma, tomografía de cráneo, glicemia y ionograma. El 59,7% no trataría a estos pacientes, el 34,7% sí los trataría y 5,6% no respondió. De los 25 médicos que los tratarían, 14 lo iniciarían antes, siete luego de conocer la paraclínica y cuatro no respondieron. Los anticomiciales más indicados fueron fenobarbital y difenilhidantoína. El 76,4% ingresaría a todos los niños entre 1 a 11 meses de edad. El 66,7% señaló dificultades para realizar el diagnóstico etiológico. El 48,6% conocía pautas de atención nacionales y/o extranjeras. Conclusiones: existen controversias e incertidumbres en el abordaje de este problema clínico. Esto apoya la utilidad de elaborar una guía de práctica clínica
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceArchivos de Pediatría del Uruguay v.75 n.3 2004
dc.subjectCONVULSIONES-diagnóstico
dc.subjectCONVULSIONES-terapia
dc.subjectRECOLECCIÓN DE DATOS
dc.titleAtención de niños con una primera convulsión en apirexia Encuesta a profesionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución