dc.creatorCracco,Cecilia
dc.creatorBlanco Larrieux,María Luisa
dc.date2015-10-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:35:25Z
dc.date.available2023-09-25T18:35:25Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212015000200003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838538
dc.descriptionEl trabajo plantea la importancia del ciclo vital para la comprensión psicológica de las familias, abordando la problemática de su conceptualización en función de los diferentes contextos. Partiendo del modelo Doble ABC-X de Estrés y Adaptación Familiar, se realizó un estudio empírico con 114 familias montevideanas con los objetivos de conocer los estresores en las etapas iniciales del ciclo vital familiar e identificar las estrategias de afrontamiento utilizadas por las familias, contemplando las posibles diferencias asociadas al contexto socioeconómico. Los resultados mostraron que las dos etapas del ciclo vital consideradas no se diferencian en cuanto a estresores y estrategias de afrontamiento utilizadas. Las familias de contexto socioeconómico bajo reportaron mayor número de estresores y mayor utilización de estrategias de afrontamiento de tipo interno. Se identificó como factores de vulnerabilidad la acumulación de estresores y la utilización de evaluación pasiva en las familias con hijos en edad escolar
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencias Psicológicas v.9 n.spe 2015
dc.subjectCiclo Vital de la Familia
dc.subjectEstresores
dc.subjectEstrategias de Afrontamiento Familiares
dc.subjectContexto Socioeconómico
dc.titleESTRESORES Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN FAMILIAS EN LAS PRIMERAS ETAPAS DEL CICLO VITAL Y CONTEXTO SOCIOECONÓMICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución