dc.creatorColino,Natalia
dc.creatorPérez de León,Pablo
dc.date2015-05-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:35:23Z
dc.date.available2023-09-25T18:35:23Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212015000100004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8838517
dc.descriptionEste trabajo estudia la incidencia del síndrome de burnout en un grupo de profesores uruguayos. Una muestra de 279 docentes, quienes trabajan en centros de enseñanza públicos en Montevideo, completaron cuestionarios acerca de: síndrome de burnout, personalidad, eventos de vida, áreas de la vida laboral, intenciones de abandono y datos sociodemográficos. Los resultados obtenidos muestran que el 4,2% de los docentes encuestados presentaron elevados niveles en el síndrome de burnout y un 42% obtuvieron altos valores en al menos una de sus dimensiones. El género femenino, los docentes con elevada cantidad de horas semanales de trabajo, con poca antigüedad en la profesión, que no poseen formación docente y que trabajan hasta en dos centros educativos, son quienes puntuaron más alto en la escala del síndrome de burnout. La congruencia entre diversas áreas de la vida laboral y los valores de los participantes, la personalidad tipo A, los eventos de vida estresantes y las intenciones de abandono correlacionaron significativamente con el síndrome de burnout
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencias Psicológicas v.9 n.1 2015
dc.subjectsíndrome de quemarse en el trabajo
dc.subjectprofesores
dc.subjectpersonalidad tipo A
dc.subjecteventos de vida
dc.subjectintenciones de abandono
dc.titleEL SÍNDROME DE BURNOUT EN UN GRUPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN MONTEVIDEO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución