es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Paraguay
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Paraguay)
        • Ver ítem

        Diseño de un instrumento económico para la gestión de fauna silvestre: el caso del Valor al Estado Natural de los recursos de fauna silvestre

        Registro en:
        http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2305-06832022000100046
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832720
        Autor
        Apaza Ticona,Alfredo
        Arana Olivos,Edgar Alexs
        Institución
        • SciELO (Paraguay)
        Resumen
        RESUMEN De acuerdo a la normativa del sector forestal y de fauna silvestre, para realizar el aprovechamiento de los recursos de la fauna silvestre se debe pagar una retribución económica a favor del Estado. En este contexto, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Perú desarrolló una metodología para estimar el pago por el derecho de aprovechamiento de fauna silvestre. De esta manera, se preparó un modelo para determinar el Valor al Estado Natural de los recursos de la Fauna Silvestre - VEN, con la que se estima el “valor económico aproximado” de la fauna silvestre en su hábitat y que sirve como base para el cálculo del pago por el derecho de aprovechamiento. La metodología se fundamenta en los conceptos bioeconómicos que permitieron definir las variables económicas y biológicas incluidas en el modelo, el mismo permitió contar con un instrumento económico para la gestión de los recursos de fauna silvestre. Es importante advertir que el modelo desarrollado no incluye todos los valores o servicios ecosistémicos vinculados a la fauna silvestre. Por otro lado, el desarrollo del modelo destaca la necesidad de desarrollar nuevas investigaciones que permitan evidenciar en su real magnitud la importancia de la fauna silvestre en el ecosistema, y asimismo permitan desarrollar adecuadas políticas de gestión fundamentados en la teoría económica.
        Materias
        modelos bioeconómicos
        Valor al Estado Natural
        derecho de aprovechamiento

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018