dc.creatorMeza-Paredes,Johana Vanessa
dc.creatorAguilar-Rabito,Ana
dc.creatorGonzález,Laura
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:04Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:04Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282022000300060
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832667
dc.descriptionRESUMEN Los cambios propios de la edad podrían indirectamente afectar al estado nutricional en los adultos mayores, siendo la dependencia funcional un episodio desalentador. El objetivo de la investigación fue evaluar el estado nutricional, el nivel de prensión manual y la condición funcional en adultos mayores institucionalizados en el Centro Especializado para adultos mayores dependiente del Instituto de Previsión Social de la ciudad de San Bernardino en el periodo septiembre y octubre del 2018. Para ello se diseñó un estudio descriptivo de corte transversal con datos primarios, se incluyeron a adultos mayores albergados en el Centro Especializado para adultos mayores de San Bernardino. Se midieron datos demográficos, estado nutricional por MNA, fuerza de prensión manual por dinamometría y condición funcional a través de la EFAM. Se utilizó estadística descriptiva. El trabajo fue presentado al Comité de ética de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Se analizaron datos de 26 adultos mayores, cuya edad media fue 76±5 años. El 61,5% eran mujeres, prevaleció un estado nutricional normal en el 84,6%, y se encontró una mayor tendencia a presentar muy mala fuerza de prensión manual en mujeres, 22,2%. Mayor frecuencia de adultos mayores sin riesgo de dependencia, 80,8%. Hombres con mayor dependencia que las mujeres, 60%. En la muestra de estudio se observó estado nutricional normal, y fuerza de prensión muy mala en mujeres. Los adultos mayores del Centro Especializado para adultos mayores del Instituto de Previsión Social presentan condición funcional autovalente sin riesgo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/mem.iics/1812-9528/2022.020.03.60
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.20 n.3 2022
dc.subjectadultos mayores
dc.subjectfuerza de prensión
dc.subjectdependencia
dc.titleEstado nutricional, fuerza de prensión manual y condición funcional en adultos mayores institucionalizados
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución