dc.creatorRomero-Guirland,Adelaida
dc.creatorInvernizzi-Mendoza,Carlos Rafael
dc.creatorValdez-Godoy,Lourdes
dc.creatorBenítez,Gabriela
dc.creatorMartínez,Gricelda
dc.creatorBenítez-Torres,Petrona
dc.creatorSánchez,Araceli
dc.date2022-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:39Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:39Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282022000200085
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832454
dc.descriptionRESUMEN La mordida abierta se define como aquella situación de la oclusión en la que uno o más dientes superiores o inferiores, no alcanzan el plano de la oclusión por no hacer contacto con los antagonistas. El objetivo fue determinar la frecuencia de mordida abierta en niños entre 6 a 12 años de escuelas públicas de Gran Asunción. Estudio descriptivo observacional, de corte transversal que abarcó 1095 niños de ambos sexos, de 6 a 12 años, de escuelas públicas de Gran Asunción- Paraguay en el 2019 que cumplían con los criterios de inclusión. Se realizaron evaluaciones odontológicas para determinar por medio de observación la presencia de mordida abierta y los datos fueron asentados en planillas Excel para su posterior análisis. Del total de 1095 alumnos, 242 presentan mordida abierta (22,1%). El 57,8% presentó mordida abierta anterior, el 35,5% presenta mordida abierta posterior y un 6.6% mordida abierta completa. Los datos que aporta esta investigación contribuyen para implementar y promover tratamientos a edades tempranas, lo que es de vital importancia por las múltiples consecuencias negativas de este tipo de maloclusiones en el niño, debido a que no sólo afecta a la boca, sino también a la funcionalidad de todo el sistema en el cuerpo humano.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/mem.iics/1812-9528/2022.020.02.85
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.20 n.2 2022
dc.subjectmordida abierta
dc.subjectmaloclusión
dc.subjectepidemiologia
dc.subjectortodoncia
dc.titleFrecuencia de mordida abierta en niños de 6 a 12 años en escuelas públicas de Gran Asunción en el año 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución