dc.creatorLeón,María Eugenia
dc.creatorKawabata,Aníbal
dc.creatorNagai,Minako
dc.creatorRojas,Liliana
dc.creatorChamorro,Gustavo
dc.creatorZárate,Noemí
dc.creatorGómez,Gloria
dc.creatorLeguizamón,Myrian
dc.creatorRojas,Carolina
dc.creatorIrala,Juan
dc.creatorOrtellado,Juana
dc.creatorBlasco,Raquel
dc.creatorOrtiz,Rosana
dc.creatorFernández,Patricia
dc.creatorPortillo,Rosa
dc.date2022-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:13Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:13Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282022000100030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832228
dc.descriptionRESUMEN La enfermedad meningocócica representa un problema de salud pública y una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Los serogrupos que causan la mayor carga de enfermedad a nivel global son A, B, C, W e Y. El objetivo del estudio fue describir los serogrupos y la resistencia antimicrobiana de Neisseria meningitidis aisladas de enfermedad invasiva en Paraguay durante el periodo 2010-2020. Se estudiaron todas las muestras de líquido cefalorraquídeo y sangre con aislamientos o detección de ADN por PCR de N. meningitidis de pacientes de diversas edades, que fueron remitidas al Laboratorio Central de Salud Pública durante el periodo 2010-2020, dentro del marco de la vigilancia epidemiológica de meningitis (n=163) en Paraguay. La mayor frecuencia de hallazgos de N. meningitidis se observó en el grupo de edad de < 1 año. El 25,7% de los casos correspondió al serogrupo B, el 52,1% al serogrupo C, 18,4% al serogrupo W y 3,7% al serogrupo Y. En el 2018, se evidenció la mayor cantidad de casos por serogrupo C (n=27). La menor frecuencia de sensibilidad disminuida a penicilina G fue en el 2010 (12,5%) y la mayor en el 2014 (100,0%). Se registró un aumento de casos por serogrupo C a partir del 2017, posicionándose como serogrupo prevalente hasta el 2020, y además, un aumento de la sensibilidad disminuida a la penicilina. La vigilancia es de importancia en el control de la enfermedad meningocócica para detección de brotes, estimación de la carga de enfermedad, análisis de resistencia antimicrobiana, distribución de serogrupos y evaluaciones de estrategias de control.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/mem.iics/1812-9528/2022.020.01.30
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.20 n.1 2022
dc.subjectEnfermedad meningocócica
dc.subjectNeisseria meningitidis
dc.subjectParaguay
dc.titleSerogrupos y resistencia antimicrobiana de Neisseria meningitidis causantes de enfermedad invasiva en Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución