dc.creator | Villaba-Arias,Jorge | |
dc.creator | Sanabria,Gabriela | |
dc.creator | Barrios,Iván | |
dc.creator | Torales,Julio | |
dc.date | 2022-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:53:12Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:53:12Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812022000100037 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832223 | |
dc.description | RESUMEN Introducción: En una Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas se firmó compromiso que orientaba la política de desarrollo a nivel internacional, al señalar la responsabilidad de los países ricos de apoyar a los países pobres mediante la ayuda, el alivio de la deuda y un mejor acceso al mercado; este compromiso se conocería como los Objetivos del Desarrollo del Milenio. Esto luego se evolucionó a los objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo: determinar el conocimiento de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM - UNA), Filial Santa Rosa del Aguaray respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Metodología: Es un estudio descriptivo, de corte transversal. Se realizó una encuesta en línea entre todos los estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción - Filial Santa Rosa del Aguaray. Resultados: del total de 91 estudiantes, 35 (38,4 %) han respondido afirmativamente que ha escuchado o leído sobre la agenda 2030 de las Naciones Unidas. 34 de 35 (97,1 %) respondió que la Agenda 2030 es un Plan de Acción liderado por las Naciones Unidas, en cuanto al conocimiento de los objetivos, 4 estudiantes (11,4 %) identificaron correctamente los 17 objetivos de la agenda, 8 (22,8 %) estudiantes han obviado 1 o 2 objetivos y la misma cantidad ha obviado entre 3 a 4 objetivos; 2 (5,7 %) desconocen los objetivos y 1 (2,8 %) respondió que los objetivos de la agenda no se encuentran entre las opciones. Conclusión: el conocimiento sobre la agenda 2030 es escaso, pero acorde a las publicaciones similares en estudiantes del área de la salud. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología | |
dc.relation | 10.52379/mcs.v6i1.238 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Medicina clínica y social v.6 n.1 2022 | |
dc.subject | Conocimiento | |
dc.subject | Desarrollo Sostenible | |
dc.subject | Estudiantes | |
dc.subject | Naciones Unidas | |
dc.title | Conocimientos de estudiantes de medicina sobre la Agenda 2030 de la ONU | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |