dc.creatorOuahib,Mohammed
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:09Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:09Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2076-054X2022005400101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832203
dc.descriptionRESUMEN Los flujos migratorios irregulares procedentes del Norte de África a Europa, concretamente de ciudadanos marroquíes a España, arrancaron aproximadamente en la década de los años noventa, debido a la proximidad geográfica y la exigencia del visado desde 1991 para entrar en dicho país. Un fenómeno caracterizado por la problemática de las pateras y las tragedias recurrentes en el Estrecho de Gibraltar, cosa que suscitó y todavía hoy lo hace, mucha polémica y cambios en la sociedad española. En este artículo, procuramos tratar la construcción del inmigrante marroquí, sobre todo el ilegal, y su relación con el moro en el imaginario español, así como la representación que se hace de la inmigración clandestina en España.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS- UNA
dc.relation10.18004/pdfce/2076-054x/2022.028.54.101
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePoblación y Desarrollo v.28 n.54 2022
dc.subjectinmigrantes ilegales
dc.subjectestereotipos
dc.subjecttravesía
dc.subjectpercepción
dc.subjectinmigración.
dc.titleLa construcción del otro y de la inmigración ilegal en España


Este ítem pertenece a la siguiente institución