dc.creatorNakayama,Héctor David
dc.creatorSamudio Oggero,Antonio
dc.creatorTalavera,Tania
dc.creatorArmoa,Raquel
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:08Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:08Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2076-054X2022005400016
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832196
dc.descriptionRESUMEN Las plantas medicinales y aromáticas forman parte de la cultura Latinoamericana, conocimientos etnobotánicos heredados por nuestros ancestros. Las plantas medicinales juegan un papel preventivo, paliativo o curativo. Plantas enteras o partes específicas de plantas pueden usarse con fines medicinales y alternativamente, pueden utilizarse como materia prima en la industria farmacéutica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 80% de la población mundial utiliza habitualmente medicinas tradicionales para satisfacer las necesidades primarias de salud. Dada la diversidad de plantas medicinales y la diversidad de los ambientes ecológicos en los que crecen, la producción de estas plantas tiende a ser muy compleja, por lo que la mayoría de los proveedores de las mismas utilizan el sistema extractivo en lugar de producirlas en parcelas y campos preparados debidamente. Algunas especies están bien domesticadas y existen sistemas de producción muy eficientes, constituyendo un rubro comercial importante. En Paraguay, la producción y comercialización de este rubro superan las 50.000 toneladas anuales, aportando al Producto Interno Bruto nacional con una exportación de más de 3.000.000 de dólares americanos anuales. La producción y manejo de las plantas medicinales y aromáticas genera anualmente toneladas de residuos que son desperdiciados, inclusive constituyen un problema para su disposición final. El objetivo de la investigación fue describir diferentes alternativas para la utilización de residuos de la producción de plantas medicinales y aromáticas en San Pedro y convertirlos en commodities, para lograrlo se realizó un análisis de la producción y las posibles soluciones. Se describen y ofrecen alternativas para la utilización de los residuos, convirtiéndolos en commodities aprovechables y comercializables.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS- UNA
dc.relation10.18004/pdfce/2076-054x/2022.028.54.016
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePoblación y Desarrollo v.28 n.54 2022
dc.subjectPlantas medicinales y aromáticas
dc.subjectsubproductos
dc.subjectCooperativa La Norteña
dc.titlePlantas medicinales y aromáticas. El desafío de aprovechar sus subproductos en el departamento San Pedro. Año 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución