dc.creatorTillería Aqueveque,Leopoldo
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:08Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:08Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2414-89382022000100093
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832192
dc.descriptionRESUMEN El estudio discute las nociones de ascesis, espacialidad e inmunización en el marco de la teoría de las esferas de Sloterdijk. En tal sentido, esta filosofía -una Nova Scientia del mundo contemporáneo- describiría la fisonomía de un “hombre técnico” al modo de una existencia del tipo estar-con-el mundo. El proyecto del alemán, es decir, una ontología que nos define como seres llamados a constituir relaciones intersubjetivas impregnadas de afectividad, espiritualidad y seguridad, demanda necesariamente nuestra performance como acróbatas de la tecnología. A diferencia del ascetismo axiológico de Nietzsche, la ascetología poscristiana de Sloterdijk debiera entenderse como la variedad de una moderna teoría de la secularización. Esta práctica ascética corrobora la conexión entre los microespacios y los macroespacios que el hombre se ha construido bajo la forma, al mismo tiempo, de una tecnología espiritual y material. Ya no se trata, como en Heidegger, del espacio interior del hombre, sino del exterior, del colosal.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Americana
dc.relation10.30545/academo.2022.ene-jun.9
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAcademo (Asunción) v.9 n.1 2022
dc.subjectAscesis
dc.subjectesfera
dc.subjectespacio
dc.subjectSloterdijk
dc.subjecttécnica
dc.titleTécnica y ascesis en el espacio colosal de Sloterdijk


Este ítem pertenece a la siguiente institución