dc.creatorIbáñez Franco,Elvis Javier
dc.creatorFretes Ovelar,Alma María Carmelita
dc.creatorDuarte Arévalos,Luis Enrique
dc.creatorGiménez Vázquez,Fabiola De Jesús
dc.creatorOlmedo Mercado,Edis Fabiola
dc.creatorFigueredo Martínez,Hugo Javier
dc.creatorMartínez,Lis Faviola Rondelli
dc.creatorVenialgo,Ever Joaquín Báez
dc.date2022-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:53:05Z
dc.date.available2023-09-25T15:53:05Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932022000100045
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832169
dc.descriptionRESUMEN Introducción: la diabetes mellitus es considerada un grave problema en Salud Pública porque genera un gran impacto en la demanda de servicios médicos. Además, es incapacitante, causal de ausentismo laboral, disminuye la calidad de vida y, finalmente, causa una alta tasa de mortalidad por sus complicaciones. Objetivos: determinar la frecuencia de complicaciones crónicas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: diseño de tipo observacional, descriptivo, de corte trasversal, en pacientes adultos de ambos sexos con diabetes mellitus tipo 2, internados en el Hospital Nacional de Itauguá en periodo 2020-2021. El estudio se basa en la recopilación de datos de las fichas clínicas. Resultados: se evaluaron 106 pacientes, con una edad promedio de 59 ± 13 años, el 60% corresponde al sexo masculino, 80% procede de la zona urbana y solo el 3% tiene nivel educativo universitario. El 82% se conocía portador de diabetes mellitus, de los cuales solo el 87% recibía algún tratamiento, siendo irregular el mismo en el 58% de ellos. El 75% de los casos está asociado a otras comorbilidades como hipertensión arterial y obesidad. En cuanto al control laboratorial, la mayoría tenía mal control glicémico al ingreso, solo el 19% tenía hemoglobina glicada menor a 7%, 15% tenía hipercolesterolemia y 50% hipertrigliceridemia. En cuanto a las complicaciones crónicas, se encontraron presentes en el 96% de los pacientes. Conclusión: existe una alta frecuencia de complicaciones crónicas en los diabéticos tipo 2, predominando la retinopatía, seguida de la nefropatía y las cardiopatías estructurales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Medicina Interna
dc.relation10.18004/rvspmi/2312-3893/2022.09.01.45
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna v.9 n.1 2022
dc.subjectdiabetes mellitus
dc.subjectcomplicaciones de la diabetes
dc.subjectretinopatía diabética
dc.subjectnefropatías diabéticas
dc.titleFrecuencia de complicaciones crónicas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un hospital de tercer nivel
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución