dc.creatorRios-González,Carlos Miguel
dc.creatorMendez,Julieta
dc.creatorEstigarribia,Gladys
dc.creatorAguilar,Gloria
dc.creatorMartínez,Pablo
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:56Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:56Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492021000200024
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832118
dc.descriptionRESUMEN Introducción: Paraguay empezó el lunes 22 de febrero de 2021 la campaña de vacunación contra el COVID-19. Todas las vacunas, incluidas las de COVID-19, conllevan la posibilidad de efectos secundarios entre los principales se encuentra: fatiga, fiebre, cefalea, mialgias, escalofríos, náuseas, diarrea y dolor en el lugar de la inyección. Objetivo: Identificar la proporción de efectos secundarios de las vacunas contra COVID-19 en personal de salud de Paraguay durante el 2021 Metodología: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. La población lo constituyeron el personal de salud vacunado por COVID-19 en el primer trimestre del año 2021. Las variables estudiadas fueron sexo, edad, antecedente de covid-19, enfermedades de base, el nombre de la vacuna recibida, los síntomas, el tiempo de aparición de síntomas y la duración de los mismos, uso de paracetamol y si precisó o no atención médica. Resultados: Fueron incluidos 146 participantes en el estudio, de los cuales el 68.5% fue del sexo femenino y el 38.4% tenía menos de 30 años. El 72.6% de los participantes recibió la vacuna Oxford-Astrazeneca y el 76.1% no tuvo antecedente de COVD-19. El 60.4% de la población de estudio tuvo síntomas posteriores a la vacunación de COVID-19. Los síntomas más comunes fueron el dolor de brazo (84.1%) debilidad/fatiga (75.9%), dolor de cabeza (65.5%), dolor articular (48.8%), escalofríos (41.4%), fiebre (39.1%) y náuseas (33.3). El tiempo de inicio de síntomas fue inmediato (hasta 1 hora después de la vacunación) mayormente 43.3% en la vacuna Oxford-AstraZeneca comparado con las demás vacunas (11.8%). Los síntomas duraron 1 día en el 42.9% de los casos. Conclusión: La frecuencia de efectos secundarios fue en 60.4% de la población, sin embargo, los síntomas fueron leves y en su mayoría duraron un día posterior a la aplicación. La vigilancia en la población general es necesaria en esta etapa durante el lanzamiento de la vacunación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherINSTITUTO NACIONAL DE SALUD - MSP Y BS
dc.relation10.18004/rspp.2021.diciembre.24
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de salud publica del Paraguay v.11 n.2 2021
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectvacuna
dc.subjectAstraZeneca
dc.subjectsíntomas
dc.subjectefectos secundarios
dc.titleEfectos secundarios de las vacunas anti COVID-19 en personal de salud de Paraguay: estudio exploratorio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución