dc.creatorReal-Delor,Raúl Emilio
dc.creatorAranda-Cano,Ángel Matías
dc.creatorArrellaga-Jacquet,Nidia Leonor
dc.creatorBenegas-González,Noham Ariel
dc.creatorBritos-Brítez,Laura Joana
dc.creatorCavia-Franco,Tatiana Maribel
dc.creatorCoronel-Quiñonez,Elías Marcelo
dc.creatorEscobar-Álvarez,Emilio José
dc.creatorIrala,Viviana Milagros
dc.creatorLeoni,Claudia Carolina
dc.creatorLezcano-Torres,Erika Kamila
dc.creatorMéndez-Sanabria,Matías Cayetano
dc.creatorPérez-Fernández,Lia Hilda Gregoria
dc.creatorRiveros-Candia,Maira Belén
dc.creatorVega-González,Karina Elizabeth
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:53Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:53Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742021000200040
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832086
dc.descriptionRESUMEN Introducción: el afrontamiento a la muerte constituye una de las situaciones más difíciles y estresantes a las que se tienen que enfrentar los estudiantes de medicina por el contacto cercano a pacientes en riesgo vital. Objetivos: determinar el nivel de afrontamiento a la muerte en estudiantes de medicina. Metodología: se aplicó diseño con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, transversal, multicéntrico. Se incluyó a estudiantes de medicina del Paraguay, de ambos sexos, en agosto 2021, que aceptaban participar del estudio. Se utilizó un cuestionario telemático. Se midieron variables sociodemográficas. El nivel de afrontamiento se determinó con la escala de Bugen. La investigación fue aprobada por Comité de Ética de la Universidad Privada del Este, Asunción. Resultados: se incluyeron 504 estudiantes, siendo del sexo femenino 74 % y con edad media 22 ± 4 años. El 88 % de los encuestados eran de nacionalidad paraguaya (88 %) y 73 % de religión católica. La mayoría nació en Paraguay (88 %), era católica (73 %), se hallaba inscripta como donante de órganos (60 %) y tenía antecedente reciente de muerte de un familiar o amigo (76 %). La escala de Bugen detectó bajo nivel de afrontamiento a la muerte en 50 %, siendo 52 % en las mujeres y 42 % en los varones (p <0,05). Conclusión: el afrontamiento a la muerte en estudiantes de medicina fue bajo. Se sugiere incluir cursos, talleres y planes formativos dentro de las asignaturas o como actividades de extensión para mejorar ese aspecto en el currículo de las facultades de medicina del Paraguay.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherHospital Nacional (Itauguá)
dc.relation10.18004/rdn2021.dic.02.040.053
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Nacional (Itauguá) v.13 n.2 2021
dc.subjectactitud frente a la muerte
dc.subjectestudiantes de medicina
dc.subjectfacultades de medicina
dc.subjectParaguay
dc.titleAfrontamiento a la muerte en estudiantes de medicina del Paraguay en agosto 2021: estudio multicéntrico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución