dc.creatorArias-Pérez,Rubén Dario
dc.creatorEspinosa-Montoya,Tatiana
dc.creatorMontoya-Gómez,Brígida
dc.creatorBotero-Bernal,Melissa
dc.date2021-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:45Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:45Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812021000100037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832018
dc.descriptionRESUMEN Introducción: El maltrato y el homicidio infantil se destacan dentro del espectro de la violencia intrafamiliar por las consecuencias severas que generan en la salud, el desarrollo socioeconómico de una región y en la calidad de vida de los menores y sus familiares. Objetivo: Caracterizar el maltrato físico, sexual y los homicidios ejercidos hacia los niños y niñas menores de doce años, ocurridos en el contexto familiar en Medellín, Colombia, durante 2010-2015. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de la ocurrencia de los eventos violentos intrafamiliares en menores de doce años atendidos por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la ciudad de Medellín. Resultados: Se reportaron 3 519 casos de maltrato físico y sexual infligido a menores de doce años dentro del contexto familiar. 56,9 % de los hechos corresponden a maltrato sexual, siendo las mujeres las principales víctimas de este tipo de abuso; por su parte los hombres fueron los más afectados por maltrato físico. Los menores entre los seis y once años son los más maltratados. Se reportaron nueve casos de homicidio, de los cuales siete fueron cometidos contra mujeres y cinco de estos fueron perpetrados por el padrastro de las víctimas. Conclusiones: El maltrato infantil intrafamiliar ha sido un problema persistente en la ciudad de Medellín, y esto lo demuestra el alto número de casos registrados. No obstante, aunque los reportes de homicidio infantil han sido pocos, no se deben subestimar dada la importancia y las grandes consecuencias que esto presenta para la sociedad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v5i1.165
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.5 n.1 2021
dc.subjectMaltrato a los niños
dc.subjectViolencia doméstica
dc.subjectAbuso sexual
dc.subjectAbuso Físico
dc.subjectHomicidio
dc.titleFrecuencia del maltrato y homicidio infantil en Medellín (Colombia)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución