dc.creatorVillalba-Arias,Jorge
dc.creatorAlmirón-Santacruz,José
dc.creatorTorales,Julio
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:43Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:43Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812021000200090
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831999
dc.descriptionRESUMEN La diabetes es una enfermedad crónica que, si no es tratada adecuadamente, se acompaña de muchas comorbilidades, complicaciones, pobre calidad de vida, así como la posibilidad de un desenlace fatal. La falta de adherencia terapéutica es una barrera a vencer para mejorar la calidad de vida y la salud de los pacientes afectados. En este artículo se hace un repaso narrativo sobre los conceptos en los que se funda la adherencia terapéutica, explicando los modelos sobre los que sostiene el duelo ante una enfermedad crónica o terminal, resumiendo los conceptos que hacen a la importancia de la comunicación, a la construcción de conductas terapéuticas, a la motivación-acción y a las emociones en salud, aristas todas que forman parte del constructo conocido como “adherencia terapéutica”. Por último, se presentan recomendaciones sucintas para mejorar esa adherencia, involucrando tanto al paciente como al médico en su desarrollo, con el fin de incrementar el éxito terapéutico.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v5i2.187
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.5 n.2 2021
dc.subjectdiabetes
dc.subjectadherencia terapéutica
dc.subjectrelación médico-paciente
dc.subjectcalidad de vida
dc.titleComprendiendo la conducta del paciente con diabetes: estrategias para mejorar la adherencia terapéutica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución