dc.creatorRamos-Vera,Cristian
dc.creatorSerpa Barrientos,Antonio
dc.date2021-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:37Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:37Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932021000200057
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831950
dc.descriptionRESUMEN Introducción: la pandemia del coronavirus (COVID-19) y las medidas de distanciamiento social utilizado para mitigar la propagación del virus puede tener graves consecuencias para la salud mental. Objetivo: investigar la red de componentes de la sintomatología de la angustia psicológica, estrés y el miedo al COVID-19 en adultos peruanos durante la primera oleada pandémica en el Perú durante el 2020. Métodos: fueron incluidos 609 adultos peruanos (57,51% mujeres; M edad: 27,04) de la ciudad Metropolitana de Lima, quienes respondieron los instrumentos adaptados al español: Impact of event scale-revised-R (IES-R), Patient Health Questionnaire-4 (PHQ-4) y Fear of COVID-19 Scale (FCV-19S), cuyas respuestas de los reactivos representaron el análisis de red con las medidas de centralidad y estabilidad de los nodos. Resultados: se observaron mayores medidas de centralidad en los reactivos de estado de ánimo depresivo, miedo al contagio y miedo a la muerte por COVID-19. Las mayores conexiones de red se encontraron entre los síntomas depresivos, síntomas postraumáticos de evitación, síntomas emocionales del miedo al COVID-19. Asimismo, se demostró la estabilidad de las medidas de centralidad de fuerza y la precisión de los nodos o variables de la red. Conclusiones: los participantes manifestaron mayores niveles de síntomas de depresión y miedo al COVID-19, tales síntomas fueron más centrales en la red y reportaron conexiones de mayor activación en la red, cuya consideración es determinante para una mejor eficacia en la intervención y prevención ante la pandemia para los profesionales de las ciencias de la salud y del comportamiento
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Medicina Interna
dc.relation10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.02.57
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna v.8 n.2 2021
dc.subjectansiedad
dc.subjectdepresión
dc.subjectmiedo
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectinfecciones por Coronavirus
dc.subjectsalud mental
dc.subjecttrastornos por estrés postraumático
dc.titleAnálisis de red de síntomas de angustia psicológica, estrés postraumático y miedo por COVID-19 en adultos peruanos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución