dc.creator | Benítez-Villalba,Julio César | |
dc.creator | Grau-Torales,Mirtha Letizia | |
dc.creator | Cristaldo-López,Oscar Daniel | |
dc.creator | Bogado-Fernández,Arturo Iván | |
dc.creator | Arrúa-Martínez,Liliana Antonia | |
dc.creator | Villalba,Nadia Mabel | |
dc.date | 2021-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:52:36Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:52:36Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2222-145X2021000100048 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831944 | |
dc.description | Resumen: Se ha desarrollado y validado dos metodologías analíticas para la determinación y cuantificación de la cafeína presente en un producto de yerba mate comercial tradicional, este compuesto es el responsable de la acción estimulante del mate, tereré y mate cocido; la técnica analítica utilizada para la extracción del analito de la matriz fue la de sólido-líquido a reflujo con Soxhlet y posterior separación de la fase acuosa por extracción líquido-líquido obteniendo recuperaciones entre el 80% y el 84%; se determinó y cuantificó por las técnicas cromatográfica (HPLC) y espectrofotométrica (UV-Visible) teniendo en cuenta la exactitud y precisión de los métodos empleados. El límite de detección para la técnica de UV-Visible fue de 0,101 µg. mL-1 mientras que para el HPLC fue de 0,092 µg. mL-1. El límite de cuantificación en ambas técnicas fue de 0,307 µg. mL-1. Se ha demostrado que los dos métodos analíticos son precisos, sensibles, selectivos y exactos, con límites de detección y cuantificación suficientemente bajos para emplearlos en la determinación y cuantificación de la cafeína en muestras comerciales de yerba mate. Finalizada la validación de los métodos analíticos se procedió a su aplicación analizando muestras reales de 45 g de yerba, masa estándar contenida en una guampa promedio de tereré, obteniendo como resultado para la técnica de UV-Visible 127,6 mg/45g de muestra mientras que para el HPLC 121,2 mg/45 g de muestra, obteniendo un promedio para ambas técnicas 124,4 mg en 45 gramos de muestra de yerba. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | |
dc.relation | 10.18004/rcfacen.2021.12.1.48 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Reportes científicos de la FACEN v.12 n.1 2021 | |
dc.subject | yerba mate | |
dc.subject | cafeína | |
dc.subject | validación | |
dc.subject | espectrofotometría | |
dc.subject | cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) | |
dc.title | Validación de dos métodos analíticos para la determinación y cuantificación de la cafeína en yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil) comercial, UV-visible y HPLC | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |