dc.creatorZapattini,Diego Hernán
dc.creatorOrtiz,Ignacio
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:28Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:28Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492021000200089
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831873
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial constituye uno de los principales factores para la obtención de un buen control de la tensión arterial y la disminución de complicaciones crónicas que la misma condiciona. Objetivos: El objetivo de este estudio fue determinar la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos que acuden al Consultorio Externo de Clínica Médica del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción. Materiales y métodos: diseño observacional, descriptivo, de corte transversal. Se incluyó a pacientes adultos con diagnóstico de hipertensión arterial que acudieron al consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Clínicas en el mes de octubre de 2019. Se les aplicó el cuestionario de Morisky de adherencia a la medicación de ocho ítems (MMAS-8) para valorar el cumplimiento terapéutico y se recabaron datos sociodemográficos. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: se incluyeron 80 sujetos, la media de edad fue de 56,4±12,6 años, 56 (70%) fueron mujeres. Más de la mitad presentó alta adherencia terapéutica (56,25%). Se encontró un nivel de adherencia similar en ambos sexos (57,14% en mujeres y 54,17% en varones). Pacientes en el rango de 18 a 40 años fueron los de mayor cumplimiento (62,5%). La mayoría procedía del Área Metropolitana (71%). La ocupación predominante fue el de quehaceres domésticos (51,25%). La mayor parte de la población presentaba algún grado de formación académica (85%). Se encontró mayor adherencia en pacientes con hipertensión de menos de 5 años de evolución (65%), solteros (66%) y en pacientes que recibían una dosis diaria de la medicación (68,75%). Conclusión: más de la mitad de los hipertensos tiene buen apego terapéutico. Se encontró mayor adherencia en pacientes solteros, menores de 40 años, con algún grado de formación académica, con hipertensión de menos de 5 años de evolución y tratados con monodosis de fármacos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
dc.relation10.18004/anales/2021.054.02.89
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.54 n.2 2021
dc.subjectadherencia terapéutica
dc.subjectcumplimiento
dc.subjecthipertensión
dc.subjectcuestionario de Morisky.
dc.titleAdherencia terapéutica en pacientes hipertensos del consultorio de Clínica Médica del Hospital de Clínicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución