dc.creatorGarcia Blanksman,Ramiro
dc.date2021-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:21Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:21Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-78872021001700078
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831808
dc.descriptionRESUMEN En el presente trabajo se expondrán los impactos que significaría para el MERCOSUR la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación realizado con la Unión Europea. Para ello, primero hay que considerar ciertas características de ambas estructuras de integración regional. El MERCOSUR, al ser un organismo intergubernamental, actualmente presenta algunas limitaciones estructurales en comparativa con la Unión Europea, como ser las asimetrías jerárquicas en la normativa del organismo en los distintos estados miembros, ausencia de plazo para la integración de estas, la dependencia a los intereses de los gobiernos de turno, entre otras. Debido a ello, se logrará apreciar que el acuerdo de Asociación Unión Europea-MERCOSUR implicaría un significativo avance en mejorar la calidad institucional del MERCOSUR. Sin embargo, en el presente análisis se argumentará la existencia una alternativa que lograría una mayor captación de las distintas ganancias que este acuerdo implica, la cual es la de transformar al MERCOSUR en un organismo supranacional. En virtud de ello, se realizará un análisis comparativo a la estructura de la Unión Europea, ya que posee características como la aplicabilidad inmediata de sus normas, teniendo un efecto directo y superior a los derechos nacionales de los estados miembros. Al final del trabajo, se podrá inferir que, si bien el mencionado Acuerdo es un gran paso para una integración regional más eficiente, transformar al MERCOSUR en un organismo supranacional lograría una mejor aplicabilidad del mismo, como así también suplir gran parte de las ineficiencias jurídicas que actualmente posee y brindándole a sus estados miembros una mayor estabilidad jurídica, lo cual derivaría en mayores beneficios sociales y económicos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSecretaría del Tribunal Permanente de Revisión
dc.relation10.16890/rstpr.a9.n17.p78
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión v.9 n.17 2021
dc.subjectCooperación
dc.subjectEficiencia
dc.subjectIntegración
dc.subjectMERCOSUR
dc.subjectUnión Europea
dc.titleHacia una integración regional más eficiente: Los impactos en el MERCOSUR del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y un cambio para una mejor ejecución
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución