dc.creatorFélix,Ali-Benítez,
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:06Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:06Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-17612020000200052
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831677
dc.descriptionRESUMEN. Se monitoreó una pareja de Gavilanes de Harris (Parabuteo unicinctus) en un domicilio particular en donde se estableció una cámara de cría para el efecto. Los individuos eran ejemplares cautivos bajo técnicas de cetrería. Se describe las características de la cámara de cría, el proceso de adaptación de la pareja. El periodo de copulas fue de unos 30 días, la puesta de huevos se dio con intervalos de 72hs. El tiempo de incubación promedio fue de 36 días a cargo principalmente de la hembra, los datos se obtuvieron de dos nidadas sucesivas. Fueron descriptos la forma, el color de huevos y aspecto de los pichones recién nacidos. También se describe la dieta suministrada.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Veterinarias
dc.relation10.18004/compend.cienc.vet.2020.10.02.52-59
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCompendio de Ciencias Veterinarias v.10 n.2 2020
dc.subjectParabuteo unicicntus
dc.subjectcámara de cría
dc.subjectcautiverio
dc.subjectcetrería.
dc.titlePrimer registro de reproducción en cautiverio del Gavilán de Harris (Parabuteo unicintus) en Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución