dc.creatorDomínguez,Gloria Celeste Samudio
dc.creatorEspinola Espinola,Regina Beatriz
dc.creatorSoto Meza,Marcos Antonio
dc.creatorOrtíz Cuquejo,Lidia María
dc.creatorSamudio Genes,Claudia Raquel
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:04Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:04Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742020000200083
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831654
dc.descriptionRESUMEN Introducción: el uso de internet tiene factores positivos y negativos. Entre estos últimos se encuentra la posibilidad de crear una adicción al mismo, con consecuencias nocivas, tales como sedentarismo, disociación del entorno familiar y social entre otros. Objetivo: el objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de conductas indicativas de uso excesivo de internet en población adolescente de tres franjas socioeconómicas. Metodología: la población estuvo compuesta por adolescentes que se encuentran cursando la educación media, con franja etaria de 15 a 18 años, en colegios de tres niveles socio económico: alto, medio y bajo, todos ellos situados en área urbana. Se utilizó la encuesta EUPI-a (Escala de Uso Problemático de Internet en adolescentes) para medir uso excesivo de internet en base a 14 preguntas. Se definió como uso excesivo la opción tres en escala de Likert. Previo consentimiento informado a padres y asentimiento de los adolescentes se aplicó la encuesta en presencia de los docentes de aula. Resultados: Ingresaron al estudio 431 adolescentes, 66 % fueron mujeres. Promedio de edad 16 años (DS + 0,9). El uso excesivo de internet entre los adolescentes estudiados varió entre 3,2 a 35 %, siendo la prevalencia más elevada en los adolescentes de nivel socioeconómico alto. (p<0,05) Áreas más afectadas fueron la socialización, cambio de humor y cumplimiento de deberes. Conclusión: el uso de internet en los adolescentes puede afectar su relacionamiento en los ámbitos familiar y social. Se necesitan intervenciones a fin de que el uso de esta herramienta tecnológica no desencadene adicción.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherHospital Nacional (Itauguá)
dc.relation10.18004/rdn2020.dic.02.083.092
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Nacional (Itauguá) v.12 n.2 2020
dc.subjectadolescencia
dc.subjectinternet
dc.subjectadicción.
dc.titlePrevalencia de conductas indicativas de uso excesivo de internet en tres poblaciones adolescentes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución