dc.creatorCéspedes,Liz Nathalia
dc.creatorGonzález Vallejos,Silvia Catalina
dc.creatorMorilla,Laura Patricia
dc.creatorPavlicich,Sonia Viviana
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:59Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:59Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032019000300185
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831610
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La intubación endotraqueal en pacientes críticamente enfermos es un procedimiento de riesgo que requiere alta competencia en el manejo de la vía aérea. Es esencial conocer las habilidades de los médicos de emergencia pediátrica en el manejo avanzado de vías aéreas y de vías aéreas difíciles. Objetivo: Describir el manejo avanzado de vías aéreas y vías aéreas difíciles en un departamento de emergencia pediátrico. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo en pacientes de 0 a 18 años que requirieron intubación endotraqueal en el periodo comprendido desde el 10 de mayo del 2018 al 31 de mayo del 2019. Se evaluó diagnóstico fisiopatológico, prevalencia de vía aérea difícil, aplicación de secuencia de intubación rápida, herramienta utilizada para la intubación, tiempo de intubación, intentos, operador y complicaciones. Se definió éxito al paciente intubado en dos intentos. Resultados: Se incluyeron 93 pacientes, la mediana de edad fue 10 (0.7-192) meses . En 19 (20,4%) pacientes se identificó predicción de vía aérea difícil, se realizó secuencia de intubación rápida en 91 (97,8%) pacientes. El porcentaje de éxito fue 83,9% (78/93). En el primer intento 59,1% (55/93) y en el segundo 50% (19/38). Se requirió cambio de operador en 19 oportunidades. Todos fueron intubados por laringoscopia convencional. La mediana para el tiempo de intubación fue 3 (2-5.5) minutos. La media del número de intentos fue 1,8 (± 1,3). La complicación observada fue la desaturación de oxígeno en 23 (24,7%) pacientes. Conclusión: La primera causa de intubación según el diagnóstico fisiopatológico fue la falla cardiopulmonar y la identificación de vía aérea difícil se presentó con relativa frecuencia.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.relation10.31698/ped.46032019006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.46 n.3 2019
dc.subjectintubación endotraqueal
dc.subjectmanejo avanzado de vía aérea
dc.subjectvía aérea difícil.
dc.titleEvaluación del manejo avanzado de la vía aérea en un departamento de emergencia pediátrico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución