dc.creatorVetter Hiebert,Joerg Richard
dc.creatorDe Vera Fernández,María Gabriela
dc.creatorDacak Aguilera,Diego Augusto
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:51Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:51Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2617-47312020000100086
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831544
dc.descriptionResumen La acariasis es un problema común en el erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris). Caparinia trípilis es responsable por la infestación por ácaros más frecuente. La presencia de sarna es común y puede causar co-infecciones bacterianas. El trabajo describe dos casos de sarna por Caparinia trípilis en el erizo pigmeo africano, un macho y una hembra, adultos, diagnosticados mediante evaluación clínica y microscópica de lesiones obtenidas por raspado. Los pacientes acudieron a consulta debido a que presentaban prurito intenso y caída excesiva de púas. El tratamiento consistió en la aplicación de ivermectina a dosis de 0,4 mg/kg por vía subcutánea. Se realizó realizado el control clínico de los pacientes a los 14 días, con la re-aplicación de la ivermectina, a la misma dosis. Al control se pudo observar una mejoría clínica completa. La presencia de Caparinia trípilis en erizos ha sido descrita ampliamente en los Estados Unidos de Norte América, Nueva Zelanda, y varios países de Europa, pero aún se requiere información de Centro y Sudamérica, y se informa aquí su presencia en Paraguay.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Científica del Paraguay
dc.relation10.32480/rscp.2020-25-1.86-93
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Sociedad Científica del Paraguay v.25 n.1 2020
dc.subjectErizo pigmeo africano,Atelerix albiventris
dc.subjectCaparinia trípilis
dc.subjectivermectina
dc.subjectParaguay
dc.titleAcariasis en erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris) en cautiverio en Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución