dc.creatorGavaldá,Joaquín
dc.creatorGaudio,Tomas
dc.date2020-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:45Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:45Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-78872020001600010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831497
dc.descriptionRESUMEN El presente artículo tiene como objetivo profundizar sobre la importancia de la información en los procesos regionales y mostrar cómo desde las diferencias que entendemos fundamentales entre dos sistemas de integración: el Mercado Común del Sur y la Unión Europea, puede gestarse el escenario para que el conocimiento de la existencia del Mercosur se desarrolle en la población, con miras a consolidar aún más este proceso, mediante el uso de mensajes eficaces, produciendo así una consciencia mercosureña que genere adhesión y conjugación de voluntades a nivel región.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSecretaría del Tribunal Permanente de Revisión
dc.relation10.16890/rstpr.a8.n16.p10
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión v.8 n.16 2020
dc.subjectMERCOSUR
dc.subjectintegración regional
dc.subjectUnión Europea
dc.subjectconocimiento
dc.subjectconsciencia mercosureña
dc.titleLa importancia de la información en los procesos de integración: herramientas útiles para su desarrollo eficaz
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución