dc.creatorVillalba-Arias,Jorge
dc.creatorBarrios,Iván
dc.creatorPalacios,José Miguel
dc.creatorTorales,Julio
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:22Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:22Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492020000100037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831281
dc.descriptionRESUMEN Introducción: En general se presenta una disminución de la empatía durante la formación médica, que genera médicos con baja empatía. Es por ello que la empatía debe ser estudiada desde el pregrado y, sobre todo, en aquellos profesionales de la salud que pasan varias horas realizando actividades asistenciales como lo son los médicos residentes. Metodología: Este fue un estudio observacional, analítico de prevalencia, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se incluyeron médicos residentes de Medicina Interna, Medicina Familiar, Clínica Quirúrgica, Psiquiatría y Pediatría. El tamaño de muestra quedó establecido en 98 participantes. Para medir la empatía se utilizó el Índice de Reactividad Interpersonal. Resultados: Los resultados informaron que el 55% eran mujeres y el 33,7% de Medicina Interna. Las medias en las subescalas, toma de perspectiva, fantasía, preocupación empática y distrés fueron: 33,33; 2,84; 3,71 y 2,57; respectivamente. Se observaron diferencias significativas en los puntajes de empatía observados entre médicos distintas especialidades. Conclusión: Esto podría reflejar la noción de que diferentes individuos con diferentes grados de habilidades interpersonales, reflejados en sus puntajes de empatía, se sienten atraídos por diferentes especialidades médicas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherINSTITUTO NACIONAL DE SALUD - MSP Y BS
dc.relation10.18004/rspp.2020.enero.37-43
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de salud publica del Paraguay v.10 n.1 2020
dc.subjectempatía
dc.subjectcuerpo médico de hospitales
dc.subjectpsicometría.
dc.titleNiveles de empatía en médicos residentes: un estudio del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución