dc.creatorMontiel-Jarolín,Dora
dc.creatorNuñez,Ángel
dc.creatorMoran,Aracelli
dc.date2014-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:25Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:25Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932014000200006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829767
dc.descriptionAdolescente de 18 años con gestación de 38 semanas, consulta en su comunidad por cuadro de 3 días de dificultad respiratoria progresiva y cefalea. Se acompaña de edema de miembros inferiores y cifras tensionales elevadas. Ante episodio de convulsiones tónico clónicas generalizadas es remitida al Hospital Nacional. Ingresa al Departamento de Gineco- obstetricia con diagnóstico de eclampsia. Se indica cesárea de urgencia. El electrocardiograma revela infra desnivel del segmento ST en cara anterior, lateral, septal y apical, se detecta elevación de enzimas cardiacas y aumento de troponina I. Se realiza el diagnóstico de un infarto agudo de miocardio sin elevación del ST. La ecocardiografía transtorácica constata aquinesia anterior, septal y apical e hipoquinesia del resto de los segmentos con una fracción de eyección 28-32%. La paciente presenta evolución favorable. Una semana después, el electrocardiograma es normal, la ecocardiografía transtorácica de control revela persistencia de los cambios en la motilidad del VI con mejoría de la fracción de eyección (48%). Al mes del evento, la ecocardiografía muestra función sistólica normal con fracción de eyección 60%, sin alteraciones residuales de la motilidad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Medicina Interna
dc.relation10.18004/rvspmi/2312-3893/2014.01(02)54-060
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna v.1 n.2 2014
dc.subjectpreeclampsia
dc.subjecteclampsia
dc.subjectinfarto agudo del miocardio sin elevación del ST
dc.titleAdolescente gestante con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST como complicación de una eclampsia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución