dc.creatorGonzález Galeano,Marcial Carlos
dc.creatorAguilera Sánchez,Magali
dc.creatorBenítez Valdez,Abel
dc.creatorBiagioni Brítez,Noemí
dc.creatorCabañas Huber,Lorena
dc.creatorCasco Larroza,María
dc.creatorEspínola Chamorro,Fernando
dc.creatorGenes Rolón,Clarisa
dc.creatorGodoy Notario,Elsa
dc.creatorLópez,Katia
dc.date2014-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:25Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:25Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932014000100005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829755
dc.descriptionIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad a nivel mundial. Las causas implicadas en las mismas están bien definidas y son los denominados factores de riesgo cardiovascular. Es de utilidad conocer la frecuencia de estos factores en la población adulta joven, de modo a tomar medidas preventivas. Objetivo: determinar la prevalencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus, sobrepeso, obesidad y tabaquismo en población joven del área urbana de la ciudad de Coronel Oviedo, Paraguay. Material y método: se realizó un estudio, observacional, descriptivo de corte transversal, entre los meses de junio a agosto del 2012. Se incluyó a 139 sujetos entre 20 y 40 años, del área urbana de la ciudad de Coronel Oviedo, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, utilizando las recomendaciones del método progresivo paso a paso (steps) de vigilancia de factores de riesgo, de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: la edad media fue 28,8 años, la distribución según sexo fue de 63% femenino y 37% masculino. El estudio demostró que 21% padece de hipertensión arterial, 8% diabetes mellitus, 36% sobrepeso, 14% obesidad y 18% tabaquismo. El 61% de los encuestados presentaba factores de riesgo cardiovascular, distribuidos de la siguiente manera: 1 factor de riesgo 37%, 2 factores de riesgo 19% y 3 o más factores de riesgo 6%. Conclusiones: los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes fueron el sobrepeso, hipertensión arterial y tabaquismo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Medicina Interna
dc.relation10.18004/rvspmi/2312-3893/2014.01(01)37-044
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna v.1 n.1 2014
dc.subjectfactores de riesgo cardiovascular
dc.subjectadulto joven
dc.subjecthipertensión arterial
dc.subjectobesidad
dc.subjectdiabetes mellitus
dc.titleFactores de riesgo cardiovascular en una población joven de Coronel Oviedo, Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución