dc.creatorGonzález Galeano1,Marcial Carlos Cesar
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:20Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:20Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742015000200005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829718
dc.descriptionIntroducción: la fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente del adulto, representa un factor de riesgo, capaz de desencadenar complicaciones, con elevada morbilidad y mortalidad. Objetivo: determinar la frecuencia de Fibrilación Auricular, en pacientes internados en el Hospital Regional de Coronel Oviedo. Metodología: observacional, transversal, retrospectivo, descriptivo, no probabilístico, donde fueron revisadas 59 historias clínicas, de mujeres y varones mayores de 40 años internados en el área de Clínica Médica del Hospital Regional de Coronel Oviedo entre los meses de enero a diciembre de 2014. Resultados: la edad media fue de 67,5 ± 13 años. La frecuencia de FA es de 11,86%; siendo más frecuente en el sexo masculino con 85,71%, la franja etaria más afectada es la de mayor a 70 años, donde se observó el 71,4% de los casos. Conclusiones: frecuencia de FA es de 11,86%; más frecuente en el sexo masculino y la franja etaria más afecta es la de mayor a 70 años.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherHospital Nacional (Itauguá)
dc.relation10.18004/rdn2015.0007.02.020-023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Nacional (Itauguá) v.7 n.2 2015
dc.subjectFrecuencia, fibrilación auricular.
dc.titleFibrilación auricular en un hospital del iInterior de Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución