dc.creatorTéllez Acosta,Wilmer José
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:19Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:19Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002015000200004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829707
dc.descriptionLa delincuencia o inseguridad ciudadana en América Latina ha estado posicionada como uno de los principales problemas de sus países miembros. Los registros de esta preocupación ciudadana alcanzaron cifras históricas en el año 2011. Aunque la teoría que refiere a los elementos predictores de la percepción-sensación criminal no le brinda una capacidad explicativa monopolizadora a la victimización, es casi imposible dejar de lado que en lo concerniente a Suramérica y Centroamérica se posicionan dentro de las regiones con más homicidios del planeta. El objetivo del presente trabajo fue explorar la percepción de la delincuencia como principal problema en Latinoamérica para el año 2011. Entre los hallazgos más relevantes, se encontró una asociación de países con altos niveles de homicidios y el posicionamiento del delito como principal problema del país, mientras países con altos niveles de victimización-transgresión que mantienen bajos e intermedios niveles de homicidios, no se relacionan con la percepción generalizada de que la delincuencia es su principal problema.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma de Asunción
dc.relation10.18004/riics.2015.diciembre.195-208
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales v.11 n.2 2015
dc.subjectHomicidio
dc.subjectpercepción
dc.subjectcrimen
dc.subjectAmérica Latina
dc.titleExplorando la percepción de la delincuencia como principal problema en América Latina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución