dc.creatorAlviso López,Rubén Daniel
dc.creatorBlanco Espínola,Claudia Fabiola
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:18Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:18Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032015000300004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829689
dc.descriptionIntroducción: Debido a que los pacientes con cetoacidosis diabética (CAD) acuden a las Urgencias Pediátricas, el pediatra general debe conocer los tiempos evolutivos tanto clínicos como laboratoriales de los pacientes con CAD manejados según el protocolo, elaborado por el comité de Endocrinología de la Sociedad Paraguay de Pediatría, para optimizar el manejo de dichos pacientes y evitar complicaciones relacionadas al tratamiento, ya que el exceso de dicha intervención podría causar efectos graves como ser edema cerebral o exponer a efectos colaterales innecesarios como los que produce el uso de bicarbonato de sodio. Objetivos: Evidenciar la evolución clínico-laboratorial, en forma cronológica, de los pacientes que ingresan a la urgencia por cetoacidosis diabética y manejados de acuerdo al protocolo establecido. Materiales y Métodos: Diseño descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Población: Pacientes pediátricos que ingresan a la urgencia de la Cátedra y Servicio de Pediatría del Hospital de Clínicas, con cuadro de CAD, como debut o con diagnóstico conocido de diabetes mellitus tipo I, en el periodo 2010-2013. Resultados: Compensación de la glicemia (ANOVA p 0.05) 201 a 400: 4,1+/-2 hs, 401 a 600: 6,1+/-3 hs, > 600: 11+/-3 hs; compensación de la acidosis (ANOVA p 0.26) leve 15,6+/-1,1hs, moderada 24+/-11hs, severa 27+/-9hs. No se halló relación entre acidosis y glicemia (PEARSON 0,2), un paciente requirió corrección con bicarbonato. Conclusión: El tiempo de compensación de la glicemia está relacionado con su severidad, no así la acidosis, y estas a su vez no guardan relación entre sí. La glicemia se normaliza antes que la acidosis en toda la población estudiada.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.relation10.18004/ped.2015.diciembre.198-204
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.42 n.3 2015
dc.subjectCetoacidosis diabéticas
dc.subjecthiperglicemia
dc.subjectacidosis
dc.subjectbicarbonato
dc.subjectniños
dc.titleEvolución clínico-laboratorial de la cetoacidosis diabética en pacientes con diagnósticos de diabetes tipo I, ingresados a la Urgencia Pediátrica del Hospital de Clínicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución