dc.creatorMorinigo Isla,Geraldine
dc.creatorSánchez Bernal,Susana
dc.creatorSispanov Pankow,Vania
dc.creatorRolón Villalba,Gonzalo
dc.creatorBonzi Arévalos,Carolina
dc.creatorMedina,Hugo
dc.creatorCardozo,Katherine
dc.creatorRodas Congo,Alicia
dc.creatorBrizuela Rivarola,Mariela
dc.creatorMendoza de Arbo,Laura
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:17Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:17Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032015000300002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829687
dc.descriptionIntroducción: Es fundamental realizar vigilancia de la situación nutricional de niños y niñas menores de cinco años para realizar intervenciones oportunas ante casos de malnutrición. Objetivo: Determinar la situación nutricional de niños y niñas menores de cinco años, usuarios de servicios públicos de salud. Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo, analítico, realizado con datos del Sistema de Vigilancia Nutricional en servicios del Ministerio de Salud. El diagnóstico nutricional fue por antropometría, según criterios de la OMS. Resultados: Fueron evaluados 52.784 niños y niñas menores de cinco años, edad promedio 21 meses (1-59 meses), 49,5% varones. Los promedios zPeso/Edad, zPeso/Talla y zTalla/Edad fueron -0,12±1,17DE; 0,19±1,42DE; -0,41±1,42 DE respectivamente. Se observó 4,8% de Desnutrición Global (DG) (zPeso/Edad<-2DE), 5,4% Desnutrición Aguda (DA) (zPeso/Talla<-2DE) y 12,2% Desnutrición Crónica (DC) (zTalla/Edad<-2DE). Hubo mayor desnutrición en niños/as: residentes en área rural (DG 5,1 rural vs 4,5% urbano; DA 5,7 rural vs 5,2% urbano; DC 13,3 rural vs 11,1% urbano; X2p<0,0001), con antecedentes de bajo peso de nacimiento (DG 13,9 < 2500g vs 4,1% ≥2500g; DA 9,7< 2.500g vs 5,1% ≥2500g; DC 22,9 < 2.500g vs 11,3% ≥2500g; X2 p<0,0001), hijos de madres con <6 años de escolaridad (DG 6,9 <6 años vs 4,3% ≥ 6 años; DA 6,2 <6 años vs 5,3% ≥ 6 años; DC 16,3<6 años vs 11,2% ≥ 6 años; X2 p<0,0001), niños (DG 5,1 niños vs 4,5% niñas; DC 13,5 niños vs 10,9% niñas; X2 p<0,0001). Presentaron obesidad (zPeso/Talla &gt;2DE) el 9,2%. Conclusiones: Hubo malnutrición tanto por déficit, a expensas de la desnutrición crónica, como por exceso. La desnutrición estuvo asociada a la procedencia rural, bajo peso de nacimiento, baja escolaridad materna y al sexo masculino.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.relation10.18004/ped.2015.diciembre.187-191
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.42 n.3 2015
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjecttrastornos de la nutrición del niño
dc.subjectdesnutrición
dc.titlePerfil nutricional por antropometría de niños/as menores de 5 años del sistema público de salud, 2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución