dc.creatorArrom Suhurt,Cristina Haydée
dc.creatorFresco,Maria del Pilar
dc.creatorArrom,Carmen Marina
dc.creatorCapurro,Marcos
dc.creatorSamudio,Margarita
dc.creatorArrom,Maria Auxiliadora
dc.creatorArce,Andres Claudelino
dc.creatorRomero,Mirta
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:16Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:16Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282015000300009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829679
dc.descriptionLa violencia es una forma de relación social que produce un profundo daño en el desarrollo psicosocial de las personas, en la expresión de sus múltiples capacidades y salud mental integral. El objetivo del estudio es caracterizar la violencia de género en pacientes adultos y adultas del servicio ambulatorio de la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas. Estudio trasversal, descriptivo en el que se realizó la revisión retrospectiva de 254 fichas clínicas de pacientes atendidos para psicoterapia entre 2010 y 2013. La mayoría de los pacientes 70,1% (n=178) era de sexo femenino; 48% (n=121) proveniente de la capital; 65,3% (n=166) de estado civil soltero; 37% (n=93) tenía entre 19 a 25 años y 29% (n=73) 26 a 35 años; 27,5% (n=70) sufrió violencia psicológica, 5,5% (n=11) violencia física, 21% (n=54) psicológica y física, 3,5% (n=9) abuso sexual, 10,6% (n=27) abuso sexual, violencia física y psicológica, 3,1% (8) abuso sexual y violencia psicológica, 2,4% (n=6) otras combinaciones. Se encontró asociación entre ser mujer y víctima de abuso (p=0,0011) y violencia parental (p=0,02) y ser varón con violencia fuera del hogar (p=0,008) y una tendencia a sufrir violencia por abandono o negligencia. Se encontraron distintas formas de violencia padecida por los hombres y mujeres consultantes. Hubo una clara violencia de género en mujeres víctimas de abuso, y en varones violencia fuera del ámbito doméstico.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/Mem.iics/1812-9528/2015.013(03)51-057
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.13 n.3 2015
dc.subjectviolencia intrafamiliar-pacientes
dc.subjectsalud mental
dc.titleGénero como factor asociado a sufrir determinado tipo de violencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución