dc.creatorArrom Suhurt,Cristina Haydée
dc.creatorSamudio,Margarita
dc.creatorRuoti,Monica
dc.creatorOrúe,Elizabeth
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:16Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:16Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282015000300007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829677
dc.descriptionEl objetivo fue identificar factores asociados al síndrome depresivo en adolescentes de colegios públicos y privados del departamento de Alto Paraná. Se realizó un estudio transversal en adolescentes de 56 colegios (públicos y privados) de las 4 ciudades más pobladas del departamento (Hernandarias, Presidente Franco, Minga guazú, Ciudad del Este). Se completó un cuestionario auto-administrado, estructurado y anónimo, previa autorización de los padres. Para conocer la sintomatología referida al síndrome depresivo se utilizaron 20 preguntas referidas a niveles de malestar psíquicos utilizadas en la encuesta nacional "Salud Mental y Hábitos tóxicos en Paraguay”. La presencia de 11 síntomas como minino era indicador de la presencia de depresión. Las variables estudiadas fueron sexo, edad, antecedente de violencia psicológica, antecedente de violencia física, intento de abuso sexual o abuso consumado. El 35,8% (n=237) de los 661 estudiantes presentaba sintomatología depresiva. En el análisis bivariado, los factores asociados a la depresión fueron sexo femenino (valor p<0,0001; OR: 2,99), antecedente de violencia física (p<0,0001; OR: 2,48), antecedente de violencia psicológica (p< 0,0001; OR: 4,04), intento de abuso sexual o abuso consumado (p<0,0001; OR: 2,3). En el análisis multivariado los factores asociados fueron antecedente de violencia psicológica (p<0,001; OR: 4,3), el sexo femenino (p<0,001; OR: 3,5), intento de abuso sexual o abuso consumado (p<0,001; OR: 2,0). Los factores asociados a la depresión después del ajuste estadístico fueron violencia psicológica, sexo femenino y abuso sexual.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/Mem.iics/1812-9528/2015.013(03)39-044
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.13 n.3 2015
dc.subjectdepresión
dc.subjectadolescencia
dc.subjectfactores asociados
dc.titleSíndrome depresivo en la adolescencia asociado a género, abuso sexual, violencia física y psicológica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución