dc.creatorAldama Negrete,Arnaldo Fabián
dc.creatorMontiel-Jarolín,Dora
dc.creatorReal,Raúl
dc.date2015-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:14Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:14Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742015000100003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829660
dc.descriptionIntroducción: el dengue presenta diversas formas clínicas, desde asintomáticas hasta fatales. Existen diversos factores de riesgo asociados a la mortalidad por dengue. Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a la mortalidad por dengue. Metodología: estudio de casos (adultos fallecidos por dengue) y controles (adultos sobrevivientes al dengue), durante la epidemia verano 2012-2013 en Paraguay. Resultados: los factores de riesgo asociados significativamente a la mortalidad por dengue fueron: presencia de comorbilidades, hemorragias, hepatitis, hipoproteinemia e hipoalbuminemia. El choque por dengue fue la causa de óbito más frecuente (49%). Conclusiones: los factores asociados a la mortalidad por dengue son inherentes al paciente (comorbilidades) y a la gravedad de la infección, resultante de las manifestaciones hemorrágicas, afectación sistémica y fuga capilar.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherHospital Nacional (Itauguá)
dc.relation10.18004/rdn2015.0007.01.017-023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Nacional (Itauguá) v.7 n.1 2015
dc.subjectdengue, mortalidad, factor de riesgo, fuga capilar
dc.titleMortalidad en pacientes con dengue en la epidemia 2012-2013
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución