dc.creatorFlores,Laura
dc.creatorGiménez Caballero,Edgar
dc.creatorDíaz Duba,Sebastián
dc.creatorTorales,Judith
dc.date2015-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:13Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:13Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282015000200010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829652
dc.descriptionEl dengue es la enfermedad viral transmitida por vectores más extendida en el mundo, siendo una carga económica significativa en los países endémicos. Aunque se ha tratado de determinar el costo relacionado con los casos de dengue y su impacto económico en varios países, no se conoce la magnitud de su repercusión económica en nuestro país. El objetivo del estudio fue determinar los costos directos e indirectos asociados con la atención de dengue en el Instituto de Previsión Social en el 2007. Diseño observacional descriptivo de corte transverso. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de dengue, se calcularon: costos de insumos, hospitalización, análisis químicos y serología. Para los costos indirectos se consideró los subsidios pagados al personal y el salario mínimo diario del 2007. Se registraron 9819 consultas por síndrome febril, de los cuales 5960 casos fueron confirmados para dengue y 1447 hospitalizados. El costo día de insumos fue 38.180 Gs (7,6 US$). El costo día laboratorio fue 17.660 Gs. Los costos de contratación de médicos para la contingencia fue 600.000 Gs día (120 US$). El costo paciente/día internado 655.840 (131,1 US$). El costo de atención ambulatoria fue 1.824.468G (364,8 US$) por 7 días de tratamiento. Los costos indirectos fueron 358.701.798 G (71.740,3 US$) por 2024 subsidios por dengue, correspondiente a 12.552 días de reposo. Los costos en la urgencia y ambulatorio representan más del 86%, los costos a internados representa el 7%, y los debidos al ausentismo laboral causado por la hospitalización y la convalecencia tras la enfermedad, representan el 7%.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/Mem.iics/1812-9528/2015.013(02)78-085
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.13 n.2 2015
dc.subjectDengue
dc.subjectimpacto económico
dc.subjectParaguay
dc.titleImpacto Económico del dengue en el Instituto de Previsión Social: epidemia diciembre 2006 - julio 2007
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución