dc.creatordel Puerto,F
dc.creatorOzorio,M
dc.creatorTrinidad,B
dc.creatorFerreira,E
dc.creatorRussomando,G
dc.date2015-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:48:12Z
dc.date.available2023-09-25T15:48:12Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282015000100011
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829636
dc.descriptionEn países donde el Plasmodium ovale no es común, los microscopistas tienden a identificarlo de manera errónea como Plasmodium vivax. En este trabajo reportamos la identificación de la especie P. ovale curtisipor el método de PCR múltiple semianidada (SnM-PCR) y la secuenciación de la subunidad pequeña del gen del ARN 18S, en un paciente paraguayo de 44 años de edad que vino en el 2.013 de Guinea Ecuatorial, África occidental, a quien se le diagnosticó una infección por P. vivax por microscopía convencional. El empleo de métodos moleculares para la identificación de casos importados de infección con especies del género Plasmodium es uno de los objetivos principales en el control y la prevención de la malaria en Paraguay, teniendo en cuenta que el país se encuentra en fase de pre-eliminación de la enfermedad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/Mem.iics/1812-9528/2015.013(01)76-082
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.13 n.1 2015
dc.subjectPlasmodium ovale curtisi
dc.subjectcaso importado
dc.subjectÁfrica
dc.subjectParaguay
dc.subjectPCR múltiple semianidada
dc.titlePrimer reporte de un caso importado de Malaria por Plasmodium ovale curtisi en Paraguay, confirmado por diagnóstico molecular
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución